Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 01:48 -

ACTUALIDAD

17 de julio de 2025

«Nos queda un sabor amargo, no sólo por las retenciones», dijo la presidente de Federación Agraria tras el encuentro con Milei

La dirigente destacó el valor del diálogo con el Presidente, pero lamentó la falta de definiciones concretas. Anticipó una próxima reunión con el ministro Sturzenegger para profundizar el debate sobre el futuro del INTA.

Tras el encuentro entre el presidente Javier Milei y la Mesa de Enlace en la Rural de Palermo, la titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, brindó detalles de la reunión en el programa Ahora Vengo de AIRE de Santa Fe, entre los que destacó el compromiso presidencial de avanzar en una eliminación gradual pero definitiva de las retenciones, además de habilitar una instancia de diálogo con el ministro Federico Sturzenegger para abordar el futuro del INTA.

El encuentro con Milei: diálogo abierto pero sin plazos concretos

“Con la reunión del presidente Milei debo decir que estamos satisfechos porque entendemos como primera medida que fue muy importante que el presidente de la Nación se siente con todo el sector”, sostuvo Sarnari, destacando la escucha activa del mandatario y su disposición a comprender la diversidad de realidades que atraviesa el campo.

Sin embargo, la dirigente marcó matices al señalar que “nos queda un sabor amargo de la reunión, no por el tema de retenciones exclusivamente, sino por otros temas en los que vimos que no hay respuestas inmediatas y que las necesitamos urgente”.

Fuerte advertencia de Federación Agraria sobre la rentabilidad del sector

Uno de los puntos centrales del diálogo giró en torno a las retenciones. Sarnari fue enfática al remarcar que “claramente la presión impositiva que tiene el sector productivo es el peor de los problemas” y que esta presión “impacta directamente en la rentabilidad, que es el problema central”. Según la dirigente, esta situación afecta tanto a los cultivos tradicionales como a otras producciones del agro.

En relación con la soja, Sarnari explicó que “venimos con los numeritos muy finos. La campaña pasada, que terminamos de levantar en abril, fue muy buena productivamente en Pampa Húmeda, pero los números fueron muy chiquitos, incluso con una rebaja de retenciones de 6 puntos. Es totalmente regresivo porque lo pagamos aún perdiendo plata”.

Sarnari asistió a la Rural acompañada de otros miembros de la Comisión Directiva de FAA.

Respecto a la postura de Milei, Sarnari destacó que “el presidente lo entiende muy bien y lo sabe. En este tema él está muy metido, conoce bien cómo funciona el impuesto”.

Durante la reunión, añadió la dirigente, el presidente reafirmó su promesa de eliminar las retenciones: “Reconoce que es un mal impuesto. Él ya lo había dicho en campaña y lo siguió sosteniendo. Se comprometió a que es el próximo impuesto que le va a quitar al sector productivo. También a que, si lo tiene que hacer gradualmente, lo va a hacer de manera definitiva y no transitoria”.

Sin embargo, la titular de Federación Agraria remarcó la urgencia de la situación: “Nosotros fuimos contundentes en decir que para nosotros nuestros tiempos se agotaron y la verdad que es urgente. En eso fuimos claros y contundentes, nosotros lo necesitamos inmediatamente y hacerle entender cuál es nuestra necesidad, pero plazos él no dio”.

El rol estratégico del INTA y la preocupación por su futuro

Otro tema abordado en profundidad fue el rol del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), especialmente tras la pérdida de autarquía dispuesta por el Gobierno. “Conversamos mucho tiempo sobre INTA, un tema que el presidente manifestó no conocer en profundidad, pero sí tuvimos la oportunidad de explicarle de primera mano”, relató Sarnari.

La dirigente subrayó la preocupación del sector por los recortes y la pérdida de autonomía del organismo: “Estamos muy preocupados porque al quitarnos la autarquía al INTA a las entidades nos quita poder de decisión, claramente”. A su vez, defendió el valor estratégico del instituto: “Queremos seguir sosteniendo todo lo que ha hecho el INTA y nos parece estratégico”.

Como resultado de este intercambio, Milei abrió un canal de diálogo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado: “Nos escuchó, se puso en tema y sí nos habilitó una reunión con el ministro Sturzenegger. Nos pidió que conversemos con él y que le expliquemos de primera mano todo lo que le estábamos diciendo a él”.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!