Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 02:02 -

ÁREA METROPOLITANA

16 de julio de 2025

En cuatro meses, el hospital Cullen atendió casi 60 personas por mordeduras de perros

Los recientes casos de gravedad ocurridos en el área metropolitana santafesina abrieron el debate sobre el control, la responsabilidad individual y no se descarta la prohibición. En marzo fueron 25 las víctimas atendidas sólo en la Guardia del Cullen.

Los recientes ataques de perros potencialmente peligrosos ocurridos en el área metropolitana de Santa Fe encendieron las alarmas entre vecinos, autoridades y especialistas. Solo en marzo y sólo en el hospital José María Cullen fueron atendidas 25 personas heridas por mordeduras de perros; mientras que en abril fueron 14; en mayo, 9; y recientemente en junio fueron 11, según las estadísticas suministradas por la Dirección, tras el pedido de El Litoral. Todo esto sin contar los casos que llegan y son atendidos en el Hospital Iturraspe o en centros de salud barriales y privados. Los casos graves multiplicaron la preocupación.

En el Cullen construyeron las cifras mediante el entrecruzamiento de datos de la Guardia. Así lo explicó su director, Bruno Moroni, quien dio esa indicación a los equipos de trabajo y evalúa ahora la situación sobre el tema. “Las lesiones importantes, como ocurrió recientemente en el caso de dos mujeres en Santo Tomé, no son frecuentes, pero las atenciones en la Guardia del hospital por mordeduras de perros en general, sí”, dijo el médico, y lo refrendó con las estadísticas antes mencionadas.

ArchivoEn el Cullen construyeron las cifras mediante el entrecruzamiento de datos de la Guardia.

También dijo Moroni que comparativamente con años anteriores “las cifras no se modificaron significativamente”. Es decir que pese a la existencia de un registro de perros potencialmente peligrosos en las ciudades del área metropolitana santafesina y los controles, la cantidad de pacientes atendidos en el Cullen por mordeduras de perros se sostiene en el tiempo.

Ataques

El hecho más dramático ocurrió a fines de junio, cuando dos mujeres fueron ferozmente atacadas por un perro pitbull en la ciudad de Santo Tomé. Una de ellas, de 56 años, debió ser amputada del brazo derecho. La víctima se encontraba internada en Terapia Intensiva del hospital Cullen, con asistencia respiratoria y pronóstico reservado.

Su hermana menor, de 44 años, también resultó gravemente herida durante el mismo episodio y fue sometida a una cirugía reconstructiva por mordeduras en el rostro y el brazo. Ambas fueron atacadas dentro de su vivienda en calle Hipólito Yrigoyen al 2600, de Santo Tomé.

Cualquier perro tiene la capacidad de agredir y causar daño

Este caso tiene un antecedente fatal ocurrido en marzo pasado en la misma ciudad. Una mujer de 40 años, fue atacada por tres perros pitbull dentro de su vivienda del barrio El Chaparral. La mujer fue encontrada gravemente herida y falleció horas después en el Cullen.

La seguidilla no para. Otra nueva y preocupante situación con un perro potencialmente peligroso tuvo lugar el miércoles de la semana pasada en San José del Rincón, cuando una mujer que se encontraba trotando por la banquina de la Ruta Provincial N° 1 fue ferozmente atacada por un pitbull que la mordió en varias partes del cuerpo.

La víctima terminó recibiendo atención médica y curaciones en el centro de salud de la costa.

Potencialmente peligrosos

“La agresión es un comportamiento propio de todos los animales. En particular, en el caso de los perros, mediante la agresión se jerarquizan, se reproducen, cazan o protegen recursos como su cama, su comida, su juguete, su territorio o su familia.

Todo eso también depende de la crianza y del ambiente, que pueden potenciar o disminuir la posibilidad de que un perro agreda”, dice el médico veterinario Omar Robotti (MP 1309), presidente de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria Argentina, entrevistado la semana pasada por El Litoral.

ArchivoPoletti expresó “hay que escuchar a los expertos”.

Para el experto, afirmar que ciertas razas son peligrosas por naturaleza “es una simplificación errónea. No es una cuestión de raza la valoración de la peligrosidad. Cualquier perro tiene la capacidad de agredir y causar daño a una persona u otro animal”, advierte. “Por más que al perro no se lo entrene para estas funciones, sus instintos, temperamento y carácter pueden llevarlo a responder agresivamente”.

Control y responsabilidad

Frente a esta situación, el ex director del hospital Cullen y actual intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, advierte que no se trata de episodios aislados, sino de una problemática que merece “una política pública clara y efectiva, que combine control, prevención y responsabilidad de parte de quienes tienen estos perros” y agregó que “si hay que prohibirlos, lo decidiremos en una mesa de debate”, porque “hay que escuchar a los expertos”.

El creciente número de ataques y la gravedad de algunos casos reavivó el debate sobre la necesidad de revisar la normativa vigente en Santa Fe. Actualmente existe una ordenanza que regula la tenencia de perros potencialmente peligrosos, como los pitbull, rottweiler o dogo argentino, pero su cumplimiento es parcial (hay 600 perros inscriptos en Santa Fe, según el Instituto Municipal de Salud Animal) y los mecanismos de control, insuficientes.

En algunos ámbitos, incluso se discute la posibilidad de prohibir la tenencia de ciertas razas, algo que divide opiniones entre especialistas, veterinarios y defensores de los derechos animales.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!