Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 05:45 -

ÁREA METROPOLITANA

15 de julio de 2025

Heladeras, cocinas y ollas para quienes sostienen 64 comedores en los barrios de Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe entregó equipamiento a comedores y merenderos comunitarios en el marco de una ordenanza pionera en el país. “Estas herramientas son fundamentales para poder cocinar todos los días para tantas familias que lo necesitan”, dijo Claudia Albornoz, una dirigente barrial.

La Municipalidad de Santa Fe realizó una significativa entrega de equipamiento a nueve organizaciones sociales que gestionan 64 comedores y merenderos comunitarios en distintos barrios de la ciudad. La acción se enmarca en la implementación de la Ordenanza N° 12.937, sancionada en 2023 por el Concejo Municipal, que instituyó un Registro de Comedores y Merenderos Comunitarios y creó el Fondo de Asistencia Alimentaria.

La asistencia llevada a cabo el miércoles pasado incluyó heladeras, cocinas industriales, hornos, garrafas, mesas de trabajo, ollas de gran capacidad (de 50 y 100 litros), batidoras, balanzas, licuadoras, utensilios de cocina, matafuegos y botiquines. Todos estos elementos fueron distribuidos entre los espacios que ofrecen diariamente alimento a personas en situación de vulnerabilidad social.

MCSFMCSF

Víctor Hadad, coordinador de Gabinete municipal, explicó que esta entrega forma parte del cumplimiento integral de la ordenanza. “La normativa dispuso la creación de un registro de comedores y merenderos; la conformación de una mesa de diálogo social y económica; y la puesta en marcha de un Fondo de Asistencia Alimentaria que hoy llega a 174 espacios de este tipo en toda la ciudad”, afirmó.

Copa de leche. Para muchos pequeños santafesinos es la única posibilidad de alimentarse que tienen.

Pablo Aguirre.Copa de leche. Para muchos pequeños santafesinos es la única posibilidad de alimentarse que tienen. Pablo Aguirre.

Hadad remarcó además el carácter innovador de esta política pública: “Se trata del proceso más avanzado que existe en el país. Ninguna otra ciudad llegó a la instancia de crear un registro, establecer montos de asistencia, realizar transferencias y además entregar equipamiento. Esto marca el cierre de todo lo que dispone la ordenanza”.

Barrio adentro

Las organizaciones que recibieron el equipamiento en esta primera entrega fueron Nuestramérica, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Evita, Frente Barrial, Florencio Fernández, La Poderosa, Arroyito Seco, Casita de Luján y Red Puentes. Desde el municipio adelantaron que habrá nuevas entregas hasta alcanzar a la totalidad de los espacios registrados.

Vanesa González, representante de la CCC, expresó la importancia del equipamiento recibido: “Tenemos copa de leche y comedores en distintos barrios. Trabajamos en condiciones muy precarias, y ahora contar con cocina, freezer, heladera y ollas marca una gran diferencia para poder cocinar dignamente”.

MCSFMCSF

Por su parte, Nahuel Zender, del Movimiento Evita, destacó el proceso de regularización llevado adelante por las organizaciones: “Pasamos por inspecciones, registros y auditorías. Esto permite que más comedores puedan sumarse al registro, que sigue abierto, y acceder a herramientas necesarias para seguir funcionando”.

Prioridades

La entrega de equipamiento se da en un contexto especialmente crítico para los barrios de Santa Fe, donde la pobreza, la exclusión y el desempleo golpean con fuerza creciente a miles de familias. La falta de políticas de contención y la decisión del Estado nacional de desentenderse de la asistencia alimentaria agravan la crisis social, dejando a los comedores y merenderos como únicos puntos de sostén cotidiano para quienes no tienen garantizada una comida caliente. En medio de este escenario, la respuesta local, sostenida por la articulación con las organizaciones sociales, cobra un valor vital y se convierte en un acto de resistencia y dignidad frente al abandono.

Finalmente, Claudia Albornoz, de La Poderosa, resaltó el rol de la articulación entre el Estado y las organizaciones sociales: “Este es un logro colectivo. La ordenanza fue impulsada desde el territorio, y su implementación muestra que es posible avanzar cuando hay voluntad y diálogo. Estas herramientas son fundamentales para poder cocinar todos los días para tantas familias que lo necesitan”.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!