Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 15:36 -

ACTUALIDAD

11 de julio de 2025

Ignacio Mántaras: “La política de derecho de exportación ha postrado al agro argentino”

El Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe se refirió en exclusivo por la Nueva Nueve acerca del reiterado reclamo por las retenciones al campo y la reestructuración del INTA.

Desde el 1 de julio, el Gobierno Nacional dispuso un aumento en las retenciones a las exportaciones de producciones agrícolas, generando una fuerte reacción en quienes dedican su vida a este sector.

Las retenciones de la soja pasaron del 26% al 33%, mientras que el maíz y el sorgo subieron del 9.5% al 12%. El girasol también experimentó un incremento del 5.5% al 7%.

Sobre estos cambios, Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en exclusivo por la Nueva Nueve calificó a las retenciones de “robo“, tal como lo había hecho el presidente durante su campaña electoral y sostuvo que en Argentina, “se castiga a la exportación”.

“Estamos a contra mano del mundo”, remarcó Mántaras en comparación con lo que sucede en paises vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay, quienes han incrementado su valor productivo a diferencia de Argentina que “está estancada, podemos retroceder inclusive en carne, en leche y en producción de grano. Claramente la política de derecho de exportación ha postrado al agro argentino“.

En este sentido , agregó que el agro está perdiendo competitividad con respecto a otros sectores como ganadería y lechería, por lo cual está perdiendo territorios y generando campos productivos cada vez más mixtos.

Además, el Secretario de Agricultura fue firme en sostener que la lucha del campo es una lucha de las provincias. “Los derechos de exportación son recursos que se van de la provincia a la Nación y que no vuelven”, dijo Mántaras y continuó, “lo vemos en las obras que no están, cuando hablamos de rutas nacionales principalmente, son recursos que se van del interior de los pueblos”.

Reestructuración del INTA: Otro golpe al agro

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 462/2025, publicado el 8 de julio de este año, oficializó la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La reestructuración generará diversos cambios, entre ellos, el más importante es el paso a que el organismo deje de ser autárquico y descentralizado y pase a ser desconcentrado y sin autarquía.

Ante esta situación, el Secretario de Agricultura santafesino remarcó la importancia del organismo, “si no estuviera el INTA haciendo investigación y extensión, hay producciones que no se estarían realizando” y se lamentó: “vemos que el INTA pasa a ser mucho más centralista y eso en algún punto nos preocupa”.

“Estamos generando herramienta que después, si viene un gobierno nacional que quiere llenar el INTA de militantes, lo podría hacer con mucha más tranquilidad que lo sucedió antes, por lo cual, a veces los objetivos pueden ser loables, pero las formas y las herramientas que se están generando son muy centralistas y ahí tenemos alguna discrepancia, queremos un INTA federal“, declaró Mántaras con preocupación.

Fuente: LT9

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!