Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 18:12 -

POLITICA

24 de mayo de 2025

Subieron los aportes a partidos políticos: cómo se calcula el total y cuánto recibe cada uno

La Disposición 1/2025, que sólo cuenta con firma de la Dirección Nacional Electoral, actualiza los valores de cara a las legislativas de octubre.

Rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el gobierno nacional estableció el nuevo monto asignado al Fondo Partidario Permanente, el cual llegó con aumentos para todos los partidos.

 

Mediante la Disposición 1/2025, publicada en el Boletín Oficial de Nación este viernes 23 de mayo, la cifra sube a $401.664.000. Este documento sólo cuenta con rúbrica de María Luz Alegría Landívar, titular de la Dirección Nacional Electoral.

Quedan excluidos de la nómina “aquellos partidos políticos sobre los que se haya dictado una resolución judicial que decrete la pérdida de derecho a estos aportes”, según detalla el texto.

Cómo se calcula

La fórmula se sigue basando en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos promulgada en enero de 2007, con foco en su artículo 9.

En base a dicho documento y lo publicado en el Boletín este 23 de mayo, un 20%, equivalente a $129.652.897,77 son repartidos en formas iguales. El 80% restante, unos $518.611.591,07, se distribuyen de forma proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la última elección de diputados nacionales, quedando excluidos los que no acrediten haber obtenido al menos un 1% del padrón electoral.

Al menos por este 2025, no estarán las tradicionales boletas, pasando al formato de papel único para todos los candidatos. Crédito: Archivo El LitoralAl menos por este 2025, no estarán las tradicionales boletas, pasando al formato de papel único para todos los candidatos. Crédito: Archivo El Litoral

Finalmente, para partidos nacionales, se debe contemplar el artículo 10 de esta ley, el cual indica que “una vez determinado el monto correspondiente a cada partido, de acuerdo al artículo anterior, se distribuirá directamente el ochenta por ciento (80%) a los organismos partidarios de distrito y el veinte por ciento (20%) restante a los organismos nacionales”.

Quitas y sumas

Así como se les brinda una cifra de base, también se les quitan diversos porcentajes correspondientes a leyes de antaño, derivando los fondos a otras áreas del Estado.

Una de ellas es la aplicada según el artículo 7 de la Ley 26.215 sancionada en 2007, donde se indica que un 20%, equivalente a $80.332.800 del valor de base, son destinados al ex Ministerio del Interior (ahora Vicejefatura de Gabinete del Interior) para “atender gastos no electorales”.

Otra de las deducciones nace de una modificación de 1973 de la Ley N° 19.108, en la cual se toma parte del financiamiento a los partidos para el Cuerpo de Auditores Contadores de la Cámara Nacional Electoral, correspondiendo a un 7% del total, equivalente a $ 22.493.184.

El documento publicado este viernes detalla además los tres puntos en los cuáles se agregan fondos por encima de la base establecida para cada partido de Argentina.

Son $208.187.107,72 los que se suman al total según la Ley N° 26.215 de 2007 y el Código Electoral Nacional aprobado por la Ley Nº 19.945, publicado oficialmente en agosto de 1983.

Imagen ilustrativa.Imagen ilustrativa.

Argumentando un “remanente de fondos arrojado por el Ejercicio 2024”, el gobierno nacional adiciona $102.825.984 al total.

También se suman $38.413.381,12 según “restituciones” recibidas en la Cuenta Especial Fondo Partidario Permanente.

Se debe contemplar además las deudas preexistentes en cada partido, las multas y sanciones. Dichos descuentos pasan a las arcas del Ministerio del Interior.

Los montos finales para cada partido de la provincia de Santa Fe

Los montos finales para cada partido de la provincia de Santa Fe.Los montos finales para cada partido de la provincia de Santa Fe. Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!