Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 10:57 -

POLITICA

23 de mayo de 2025

Unánime media sanción para "blindar" con financiación las obras en Santa Fe

Todos los senadores apoyaron dos leyes pedidas por el gobernador Pullaro que buscan obtener fondos para infraestructura ante la caída en los recursos de origen nacional para esas inversiones. Habrá una lista de obras prioritarias.

En tan solo una semana desde su ingreso formal, al cabo de dos reuniones clave y con despacho conjunto de las comisiones de Economía y de Presupuesto y Hacienda, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe avanzó con media sanción para obtener financiación internacional para "blindar" su plan de Obras Públicas con 1.150 millones de dólares.

Se trata de dos leyes pedidas por el gobernador Maximiliano Pullaro que en un caso plantean la salida al mercado internacional para emitir bonos de deuda por mil millones de billetes verdes y llevar adelante nuevas inversiones (además de garantizar la conclusión de las que están en marcha) y en el restante para acceder a un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe por 150 millones de dólares para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario.

Para ambas normas, mantuvieron sendas reuniones con el oficialismo primero y la oposición después dos ministros del Gabinete. El de Economía, Pablo Olivares, que expuso los números de los flujos de inversión corrientes y su lectura sobre la baja en los fondos que provienen del gobierno nacional fuera de la coparticipación automática, además de las potencialidades de Santa Fe para enfrentar un endeudamiento que aún es muy bajo; y el de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, que tiene la misión de apurar los tiempos en la Legislatura y asistió a la sesión donde los dos proyectos lograron la media sanción. Los textos llegaron de inmediato a Diputados y pasaron a comisiones (lo mismo que ya había hecho el Senado).

Posiciones

Para el senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) se trata de una operación de toma de deuda que alienta "un proceso virtuoso, destinado a inversiones de capital que cuidan el futuro de los santafesinos", con un nuevo plan de obras a desarrollar y que asegura "blinda" las que están en ejecución. "Es para llevar adelante obras que no se han iniciado", resumió.

Afirmó que en 2024 la inversión de capital del gobierno de Santa Fe llegó a los 500 millones de dólares y subrayó que ahora, con este plan de financiación, se llegará a otros 1.500. "Buscamos asegurar más competitividad para la producción, no solo la santafesina, también para Córdoba y provincias mineras que van a lograr una mejor salida de su producción al mundo por los puertos de Santa Fe".

senadoEn pocos días, el Senado avanzó con una ley pedida por el gobernador con acuerdo del oficialismo y de la oposición. Foto: Gentileza Cámara de Senadores.

El presidente provisional del Senado dijo que "ha llegado el momento de tomar decisiones inteligentes" y usar las fortalezas provinciales de su bajo nivel de endeudamiento con una emisión de bonos en el mercado externo: dos estados subnacionales tienen las mejores calificaciones, "Santa Fe y Caba". Concluyó que "queremos cancelar al menos en parte la deuda social y productiva que tenemos con los santafesinos".

Expresó su especial agradecimiento a todos los senadores justicialistas que votaron favorablemente y los nombró a cada uno de los cinco integrantes de la bancada justicialista.

Reflexiones

En tanto, Rodrigo Borla como jefe de bloque del oficialismo recordó los efectos positivos de mantener políticas de Estado más allá de los vaivenes políticos en los gobiernos. Habló de gestiones anteriores del Frente Progresista, Cívico y Social y del Justicialismo que han iniciado y continuado, según el caso, gobiernos en alternancia, una prolija administración de las cuentas fiscales. "En Santa Fe, nunca nos endeudamos para pagar deudas o para la bicicleta financiera, ni para tener reservas, o gastos corrientes: es para hacer obras", destacó.

scagliaLa vicegobernadora y titular de la Cámara, Gisela Scaglia. Foto: Gentileza Cámara de Senadores.

Habló de la merma en los flujos de fondos no automáticos del Estado Nacional, donde Santa Fe ocupa el último lugar en el envío de los ATN y graficó la premisa de "obra pública cero" de Milei con consecuencias mortuorias en las rutas: "Hoy tenemos intendentes y presidentes de comunas que están tapando como pueden los baches de las rutas nacionales", alertó.

Explicó que de un ticket de compras de cualquier consumición sometida a impuestos de 10 mil pesos, en Santa Fe quedan apenas 200 mientras que otros 1.800 van a la Nación. "Esperamos más allá de este plan de financiación que alguna vez nos devuelvan algo de esto", más adelante, Esteban Motta (UCR-San Martín) afirmó que bastaría con un año de retenciones al agro para llegar a mil millones de dólares.

El respaldo del PJ

Con objeciones parciales y expresiones de deseo para que no haya situaciones de discriminación por color político a la hora de definir obras públicas, el bloque del Partido Justicialista decidió votar favorablemente la media sanción para dos leyes que permitirán ampliar el endeudamiento exterior de Santa Fe por 1.150 millones de dólares en total.

Los senadores opositores cuentan con apenas 5 de las 19 bancas y eligieron que la gestión a llevar adelante por Santa Fe -que también requerirá de la no objeción del gobierno nacional- cuente con el aval de la unanimidad de la Cámara alta de la Legislatura santafesina.

Para ello, esta semana los legisladores peronistas se reunieron con los ministros de Gobierno e Innovación Pública Fabián Bastia y de Economía Pablo Olivares. Alcides Calvo (Castellanos), Hugo Sosa (Vera), Armando Traferri (San Lorenzo), Eduardo Rosconi (Caseros) y Rubén Pirola (Las Colonias) plantearon la necesidad de que haya una distribución armónica de los fondos a obtener mediante deuda que se traducirán en obras.

La bancada mostró su predisposición a avanzar con la construcción de infraestructura que es estratégicas en todo el mapa de la bota en materia de rutas, gasoductos, acueductos como así también obras previstas con fondos nacionales que "lamentablemente no han visto continuidad y que las podrían ser ejecutadas por la Provincia".

Rubén Pirola, como titular de la bancada, agradeció la predisposición de Michlig de Unidos y de los ministros para poder hablar poder "tener criterios comunes para mirar al mediano y el largo plazo" en obras estratégicas. Destacó que se añadió un documento con consideraciones sobre el proyecto para que vayan a Diputados, aunque no integren el expediente, y definió: "No somos nosotros los que trabemos el desarrollo de la Provincia de Santa Fe. Se triplica el endeudamiento actual que igual seguirá siendo bajo y entendemos que es una iniciativa positiva", destacó.

Pidió recordar que "la provincia tiene 19 departamentos y que todos tienen que crecer, que igualar es desarrollo. Damos un voto de confianza al Poder Ejecutivo Provincial porque somos dirigentes de la Provincia de Santa Fe: queremos más inversiones de capital", agregó.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!