SANTA FE
23 de mayo de 2025
Cambios del SEOM en Santa Fe: una por una, las modificaciones que aprobó el Concejo

El Concejo aprobó una reforma clave en el SEOM que cambiará la forma de estacionar en Santa Fe. Enterate qué se definió y cómo te impactará.
El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó una serie de reformas para modernizar el sistema de estacionamiento en la ciudad (SEOM). La medida incluye la incorporación de tecnología, ajustes en la movilidad urbana y mejoras para vecinos, turistas y personas que ingresan diariamente desde el área metropolitana.
¿Qué cambia con el nuevo sistema SEOM?
El nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM) busca dejar atrás los trámites burocráticos y ofrecer una experiencia más ágil y digital para conductores:
- Fin de los trámites presenciales:
- Ya no será necesario registrarse previamente en la municipalidad para usar el SEOM.
- Con una app o una web, cualquier persona podrá activar el estacionamiento desde su celular.
- Visualización de espacios disponibles:
- La plataforma mostrará en tiempo real dónde hay lugares libres para estacionar, evitando las vueltas innecesarias que generan congestión, contaminación y pérdida de tiempo.
- Mayor comodidad para turistas y visitantes:
- El sistema beneficiará especialmente a quienes llegan desde el área metropolitana para estudiar, trabajar, hacer trámites o asistir a hospitales.
Una ciudad que se mueve, necesita un sistema moderno
Desde el Concejo explicaron que la ciudad creció y los hábitos cambiaron, pero el sistema actual de estacionamiento no se adaptó a tiempo. La modernización apunta a simplificar la vida urbana: el objetivo es contar con un sistema intuitivo y simple, que esté a la altura de una ciudad que apuesta al turismo, los eventos y los congresos.
La reorganización también contempla el análisis de nuevas bicisendas y el uso del estacionamiento sobre mano izquierda, aunque de momento esto se mantendrá solo donde el sistema ya está activo.
En diálogo con el móvil de AIRE, la concejala de la UCR, Titi Barletta, señaló que “hoy en día meterse en el centro de la ciudad, encontrar un lugar para estacionar, ver si puedo cargar el estacionamiento en relación a ver qué kiosco carga y qué no carga, saber si el inspector pasó o no pasó, es realmente una odisea”.
En el mismo sentido, la concejala advirtió que “hace muchísimo tiempo se implementó el sistema actual que fue muy útil y comenzó a ordenar el espacio público en la ciudad, pero hoy en día cambiaron mucho los hábitos, la ciudad se movió y no fue acompañado de la actualización en los sistemas que se relacionan con la movilidad”.
“Estamos habilitando el Ejecutivo para que cambie, modernice y para que incorpore tecnología, para que no tengamos que hacer un trámite previo en la municipalidad para ser usuario del SEOM, sino simplemente con entrar en una aplicación o en una web se pueda registrar el ingreso del auto, para que se pueda ver si hay un lugar libre sin tener que meternos a dar muchas vueltas de la manzana, cosa que contamina y nos hace perder tiempo que hoy en día vale”, precisó Barletta.
Por último, remarcó que “no podemos ser una ciudad central del área metropolitana o una ciudad que tiende a levantarse en cuanto al turismo, en cuanto a los eventos, en cuanto a los congresos, sino tenemos un sistema simple, intuitivo y moderno para poder estacionar y movernos en la ciudad”.
Por su parte, la concejala del PJ, Jorgelina Mudallel fundamentó su rechazo al proyecto del Ejecutivo. “No estamos de acuerdo que en la licitación del pliego se incorporen los semáforos inteligentes, como así también el software de la plataforma de movilidad integral. Podrían hacerse licitaciones distintas”, remarcó, y agregó: “Se puso como condición que haya empresas que puedan hacer las tres cuestiones, ya sea la plataforma del SEOM, los semáforos como así también el software de la plataforma de movilidad integral. No es una demanda de la sociedad que haya semáforos inteligentes en Bulevar, no es una demanda de la sociedad que aumente SEOM, que aumenten las zonas y que haya malas noticias para el bolsillo de la gente”.
Según la edila, “esto no busca ordenar, sino que busca recaudar” e insistió con que “las licitaciones tendrían que ser de manera distinta. En un momento se planteó que la plataforma del SEOM se podía actualizar a partir de un trabajo que hacían estudiantes de la UNL, consideramos que a eso hay que apostar, la sinergia entre el Estado y las universidades. No pensar en empresas. Hay pocas empresas que pueden llevar adelante estas tres tareas. Ninguna es de la provincia ni de la ciudad de Santa Fe”.
En cuanto a la cuestión de los frenteistas y de las franquicias, Mudallel explicó que “era un tema polémico y no lo quisieron trabajar ahora. Quieren esperar que pasen las elecciones para, obviamente, especular y que la gente enojada no vaya a votar el 29 de junio por esta nueva medida. Nosotros consideramos que no funciona así, no somos una escribanía del intendente, somos quienes representamos lo que los vecinos nos plantean”.
Mudallel advirtió que “no es un cambio integral del sistema de semaforización como se está vendiendo. El aumento es del 40 % del precio de la nafta súper en materia de SEOM, información que se fue diciendo de manera confusa. 30 semáforos no modifica los 274 semáforos que hay en la ciudad de Santa Fe. Se está pensando solo para Bulevar, es una cuestión meramente electoral de vender tecnología cuando las demandas de la gente hoy tienen que ver con situaciones de infraestructura que son del siglo pasado en los barrios del norte de la ciudad”.
“Las demandas tienen que ver con la iluminación, con las calles, que ahora la municipalidad está haciendo tareas y proyectos nuestros que venimos pidiendo hace un año y medio y estará haciendo todo ahora porque estamos en año electoral. Eso también hay algo que hay que plantearlo, como que le toman el pelo a la gente”, concluyó.
¿Y las motos? ¿Pagarán por estacionar?
No habrá cambios inmediatos para las motos. Aunque el marco normativo actual permite que se les cobre estacionamiento, por ahora seguirán funcionando como hasta ahora.
¿Dónde se aplicarán los cambios?
Los cambios se aplicarán en la misma zona que ya está delimitada actualmente, es decir, en el micro y macrocentro. La idea es avanzar de manera progresiva y ordenada, sin ampliar por ahora el radio de acción del sistema.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!