POLITICA
22 de mayo de 2025
Cámara de Diputados de la Nación: sin quórum, el tema previsional volvió a ser postergado

Tampoco se trató la emergencia por las inundaciones en Buenos Aires. Ni se reactivó el debate por la comisión del caso $Libra.
Era una posibilidad y finalmente se concretó: cayó la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación que tenía en su agenda, a pedido de una amplia oposición, varios proyectos relacionados con el tema previsional. Eran 11 iniciativas en total y desde el gobierno nacional ya se había anticipado que cualquier propuesta que pudiese implicar un riesgo para el equilibrio fiscal sería vetado. Lo dijo en las últimas horas el jefe de Gabinete Guillermo Francos y, horas antes de la frustrada sesión, el vocero y electo legislador por CABA, Manuel Adorni.
La reunión fue convocada para las 12 de este miércoles y 31 minutos después, el presidente del cuerpo legislativo Martín Menem (conocido por el extremo reglamentarismo que impone puntualidad a las sesiones) anunció que no había quórum y, por lo tanto, no se podría sesionar. Menem dio por caída la sesión cuando el tablero marcaba 124 presentes. A cinco de los 129 necesarios para arrancar el debate.
No dieron quórum La Libertad Avanza, ni el PRO (excepto por el larretista Alvaro Martínez), Tampoco el bloque de los seis radicales "peluca", ni la UCR de Rodrigo De Loredo, aunque sí acudió el mendocino Julio Cobos.

Aún así, se siguió adelante para las expresiones de minoría en las que se dieron argumentos sobre la importancia de la sesión caída. A propósito, hay una nueva convocatoria para el próximo 29 de mayo a fin de considerar la Emergencia en Discapacidad. La oposición no descartó incluir parte del temario que ahora quedó pendiente.
El santafesino Germán Martínez (UxP) fue el primero en tomar la palabra para repasar las iniciativas que estaban en juego en la frustrada sesión: prorrogar la vigencia de la moratoria previsional, actualizar el bono a pasivos que sigue congelado en 70 mil pesos, darle un aumento a las escalas de jubilaciones y que las 13 cajas provinciales que no han sido transferidas a Nación puedan contar con los recursos para su financiamiento.
Sin embargo, también estaba previsto abordar la emergencia para las localidades de la provincia de Buenos Aires afectadas por las últimas inundaciones. De paso, tampoco es ley la emergencia para Bahía Blanca que tiene media sanción del Senado.
Tampoco se avanzó en la conformación de la comisión investigadora del caso $Libra, cuyas autoridades no fueron elegidas en razón del empate (14 a 14) entre integrantes oficialistas y opositores. Las críticas también apuntaron al cierre, por decreto, de la comisión que el propio gobierno nacional había creado.

También se expresó Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) quien se pronunció, además de la situación de los jubilados, por la pérdida del poder adquisitivo de los propios empleados de la Cámara. "Es la gente que trabaja acá todo el tiempo", advirtió, a la vez que reclamó por la designación de integrantes de la Auditoría General de la Nación y por la postergación de otros temas: "Se plantea un esquema de bloqueo que no le sirve a nadie y no puede durar para siempre", sentenció.
Nicolás Massot (Encuentro Federal), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y otros legisladores se expresaron en sentidos similares.
No faltó en los discursos alusiones directas al resultado electoral del domingo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las posibles alianzas, a los que no lograron un escaño en la legislatura porteña y a los que se proclamaron ganadores y festejaron pero no fueron al recinto.
Habrá que esperar ahora para saber qué suerte tiene la próxima convocatoria, prevista para el 29 de mayo.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!