Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 07:57 -

POLITICA

30 de julio de 2025

La paritaria del sector público buscará avanzar con propuestas el próximo martes

Tras una primera reunión de la nueva ronda de discusión, gremios y gobierno evaluaron el marco socio-económico y el impacto de la política nacional sobre los recursos provinciales. Desde el sector sindical insistieron en que los sueldos más bajos “no alcanzan”.

Los gremios que representan a los trabajadores de la administración central se retiraron de la primera reunión de esta ronda paritaria sin que hubiese una propuesta concreta de incremento salarial, pero satisfechos por los avances en el intercambio de información y apreciaciones sobre la situación del sector público, y con la expectativa de tenerla en el encuentro previsto para el próximo martes.

En ese sentido, desde el gobierno también se destacó el nivel de acuerdo en el diagnóstico base y en los objetivos, al tomar en cuenta la baja de la inflación y la caída de la recaudación como como contexto, y la intención de preservar el poder adquisitivo del salario, por el otro.

“Lo más concreto que podemos decir es que seguramente en la semana que viene vamos a poder acordar la situación de los trabajadores pertenecientes a las categorías cuatro y cinco, en base a lo que se ha venido trabajando. Eso es un paso muy positivo y estamos en elaboración de los criterios que nos permitan definir la política salarial de este trimestre”, sostuvo Jorge Molina, de UPCN.

Sin perjuicio de lo cual, y ante una consulta periodística, indicó que “si el acuerdo es sustentable, podemos acordar el semestre o el trimestre. Prudentemente, preferimos hablar de trimestre, para tener previsibilidad. Pero si el acuerdo es sustentable, podríamos hablar del semestre”.

El duelo provincial reflejado en las banderas frente a Casa de Gobierno. Foto:  Flavio Raina.El duelo provincial reflejado en las banderas frente a Casa de Gobierno. Foto: Flavio Raina.

"Mínimos garantizados"

También, aunque no adelantó los términos en que se planteó la instancia preliminar de la negociación, rescató como herramienta la de “mínimos garantizados” para los sueldos más bajos, que en el período concluido permitieron ubicarlos por encima de la inflación.

Más allá de estos planteos generales, el sector gremial también puso sobre la mesa de discusión algunas situaciones particulares especialmente preocupantes, como la del área de enfermería y la de asistentes escolares; cuyas remuneraciones entienden que no están en consonancia con el nivel de demanda hacia esos sectores y las características de la prestación.

Los gremialistas coincidieron en la necesidad de avanzar en una recomposición del salario, “fundamentalmente para los sectores de menos recursos en la administración pública, que hoy tienen un promedio salarial de entre 750 000 y 800 000 pesos”.

En tal sentido, dejaron en claro que, al igual que en buena parte de la población en general, esos niveles de remuneración no alcanzan para cubrir las necesidades de los trabajadores, ya que “a pesar de la baja de la inflación, también baja el poder de compra de la gente, porque aumentan los servicios y aumenta la canasta alimentaria por sobre estos indicadores. Entonces, hay un problema de carencia salarial, que es lo que venimos a plantear acá”, añadió Molina.

En tal sentido, manifestó la comprensión del gobierno de esa situación, aunque exhibe como limitación las posibilidades concretas de la administración de hacer frente a ella en atención a los recursos disponibles. Que, como reconoció a su vez, escasean por el hecho de que “la economía nacional ataca permanentemente a los ingresos de la provincia. Eso también nosotros compartimos con el gobierno. No hay una política distributiva justa, ustedes saben la deuda que tiene la Nación con el sistema previsional, la retención del impuesto al transporte, la paralización de las transferencias y de la obra pública. Esa política es un dato objetivo, todo el mundo lo conoce. En ese marco de dificultades es que nosotros tenemos que lograr justamente que los compañeros recuperen el salario”.

Sin propuesta, las conversaciones continuarán en los próximos días.Sin propuesta, las conversaciones continuarán en los próximos días.

Recomposición

Desde la órbita oficial, el ministro de Gobierno, Fabian Bastia coincidió en que “ha sido una buena reunión, que es el inicio de la nueva negociación paritaria para este periodo de tiempo. Hemos evaluado el semestre, que ha sido bueno o muy bueno, más allá de las contingencias económicas y macroeconómicas, que siempre nos impactan de lleno”.

En ese sentido, destacó el informe del ministro de Economía, Pablo Olivares, al que consideró como “importante, contundente, con información sobre la evolución de las distintas variables económicas a nivel macro y el impacto en la micro, que lógicamente son siempre valiosas para afrontar la nueva negociación. En este marco hay una mayor previsibilidad, por la baja ya considerable y la tendencia a esa baja de la inflación, para esta tarea de trabajar sobre el informe económico y las condiciones y el impacto que tiene sobre la provincia".

"Todos hemos salido de la reunión entendiendo que la provincia siempre hizo los mayores esfuerzos, y que hubo una recomposición en este último semestre para los sectores de menores ingresos de la planta de empleados de la provincia de Santa Fe. Así que con esa realidad y sabiendo que estamos viviendo momentos muy difíciles de una baja de la recaudación también consolidada (porque así como bajó la inflación, nosotros hemos perdido mucho más recursos)”, se intentará avanzar en un acuerdo en la reunión del próximo martes.

Mientras tanto, Bastia dejó en claro que en la provincia no hubo pérdida de poder adquisitivo de los salarios en lo que va de la actual gestión, sino que “al contrario, han tenido una mejora”.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!