ECONOMIA
21 de mayo de 2025
Pullaro y Llaryora reclamaron un "planteo federal" impositivo

Apoyaron las reformas macro pero advirtieron que sin reformas de segunda generación y obras públicas para la producción, el esfuerzo caerá "en saco roto".
Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro compartieron los objetivos de las reformas macro, baja de inflación y menor riesgo país de la administración. Pero advirtieron al gobierno central que deje lo que cobra de retenciones para que quede en los bolsillos de los productores, señalaron que el ajuste no es sostenible sino obras públicas y reclamaron un abordaje federal de la reforma fiscal.
"De un ticket de 10 mil pesos que paga un consumidor en Santa Fe, hay $ 200 de impuestos provinciales y 1800 de impuestos nacionales". Maximiliano Pullaro advirtió que sin embargo el móvil policial que custodia al consumidor y al negocio, la ambulancia en caso de emergencia, la escuela privada (subsidios mediante) o pública de los chicos que habitan la provincia, son "financiados con los $200.
"¿Y cuál es el servicio que se financia con los $ 1800?", se preguntó el mandatario santafesino, que habló junto al cordobés en el marco del AmCham summit, "Una Argentina Competitiva".

Ante unas 1500 personas que pagaron entre US$500 y US$750 por la butaca en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo organización de la Cámara de Comercio Norteamericana en Buenos Aires, Llaryora recordó que "los gobernadores hemos sido centrales en las reformas" nacionales para "controlar la macro", incluso con "recortes más grandes que los nacionales".
El cordobés sin embargo embistió contra "las malditas retenciones". Declaró que "no queremos que se coparticipe sino que el recurso quede en manos de los productores". Calculó que su provincia aportó unos US$40 mil millones (en el último año US$3 mil millones) y le pidió al auditorio que imaginara lo que sucedería en la economía con ese dinero "en manos de los productores".
La reforma tributaria
Llaryora recordó -como Pullaro- que hospitales, escuelas y seguridad están a cargo de los gobernadores. "Necesitamos discutir esquema impositivo teniendo en cuenta los servicios que prestamos", sostuvo el mediterráneo.
Justificó que eso daría sustentabilidad a las "reformas de segunda generación para que el tremendo esfuerzo no caiga en saco roto". Advirtió que "no podés sostener un país sin obra pública. Tenemos que juntarnos".
Sobre la posible reforma de un Iva en la que Nación se quedaría con 9% y las provincias recaudarían en sus territorios las tasas que compensen sus servicios, el cordobés apuntó que "hay provincias en las ese Iva se tendrían que llevar al 80%" y "distritos más grandes que lo podrían bajar". Y advirtió que eso no es un país federal.
Planteó poner sobre la mesa "el Iva e Ingresos Brutos, como otros impuestos como el de los combustibles que Nación cobra pero no hace infraestructura".

"Lo vamos a defender"
Pullaro ratificó en esa línea que "la discusión es en los niveles de federalismo" y advirtió que "lo vamos a defender. Hemos hecho un ajuste muy superior al del gobierno nacional y seguimos prestando servicios. Tuvimos que demostrar mayores niveles de eficiencia y eficacia en administración de los recursos", reseñó.
Expuso que las reformas deben dirigirse a "hacer competitivas a las empresas para generar trabajo y volumen económico". Tras preguntarse "¿cuál es el servicio que presta el gobierno nacional?", el mandatario santafesino reseñó que "cada $100 que aportábamos hace 2 años a Nación, volvían $57; ahora $49, porque hubo grandes recortes. Nos tuvimos que hacer cargo sin que nos brinden servicios".
En implícita réplica a los reclamos de Luis Caputo para que los distritos subnacionales bajen Ingresos Brutos, Pullaro reiteró la necesidad de una discusión integral de la matriz impositiva. Dijo ante los empresarios que Santa Fe no cobra IIBB al campo, tiene una carga "ínfima" sobre las industrias y "lo que se cobra al juego y al sector financiero se vuelca al sector productivo".
"Nos estamos comiendo los activos"
El mandatario santafesino volvió a "pedirle al gobierno nacional que ceda activos viales que nos estamos comiendo", y explicó al auditorio las inversiones de la provincia en los accesos a los puertos del sur provincial.
También reseñó las inversiones en gasoductos, red eléctrica o conectividad para la agricultura de precisión, e insistió para que el gobierno central responda a las demandas por el deterioro de las rutas por las que salen las exportaciones que "a Santa Fe no le dejan un peso" en materia fiscal.
Mientras Llaryora reclamó no perder la "tremenda oportunidad en biocombustibles que la Argentina está dejando pasar", Pullaro reconoció que "estamos entusiasmados con el nuevo debate" sobre el dragado y balizamiento de la hidrovía.
"No solo tenemos que discutir calado, balizamiento y costo sino un modelo de desarrollo productivo que potencie y abarate la logística pero también mire al interior del desarrollo". El mandatario santafesino hizo explícita mención para integrar en el esquema de los 35 puertos de la provincia, a los de Villa Ocampo y de la ciudad de Santa Fe "en el debate macro, al norte de Timbúes".
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!