Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 11:24 -

ECONOMIA

30 de julio de 2025

El dólar superó los $1.300 y un economista clave para Javier Milei explicó qué podría pasar

Ricardo Arriazu, uno de los referentes que más escucha Milei, advirtió que el Gobierno tiene margen para contener la suba. Qué dijo sobre inflación y actividad.

El dólar rompió la barrera de los $1.300 y las miradas se posaron sobre uno de los economistas que el presidente Javier Milei más respeta: Ricardo Arriazu.

En medio de una jornada tensa para los mercados, el referente económico sostuvo que el Banco Central "no va a dejar que el tipo de cambio suba mucho más allá de $1.300", y aseguró que el equipo económico "tiene todas las herramientas" para evitar un salto brusco en la cotización.

Durante una exposición en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones, Arriazu sostuvo que el Gobierno no está conforme con un dólar por encima de esa cifra y que utilizará todos los instrumentos disponibles para mantenerlo a raya.

Reservas, dólar y riesgo país

Según su análisis, el Gobierno cuenta con reservas por US$ 27.000 millones, sin contar el swap con China, frente a vencimientos por apenas US$ 2.000 millones en lo que resta del año. Esa diferencia le da al Ejecutivo margen para intervenir si lo considera necesario.

Además, estimó que la compra de dólares por parte de particulares rondó los US$ 3.000 millones, en su mayoría depositados tras la apertura del cepo. Aun así, aclaró que mientras persista la incertidumbre electoral, el riesgo país seguirá elevado.

Inflación, consumo y enfriamiento

La marcha de los precios.

Arriazu también destacó que la inflación continúa desacelerándose, con registros del 1,5% en mayo y 1,6% en junio. Para julio, proyectó un índice por debajo del 2%. Aun así, advirtió que los salarios están subiendo más rápido que los alimentos, lo que podría presionar los costos.

En cuanto al consumo, observó una recuperación parcial y heterogénea. La venta de heladeras creció un 100% y el sector automotor también mostró signos positivos, aunque atribuidos al financiamiento en cuotas. De todos modos, advirtió que esas compras no son sostenibles y que la economía atraviesa una etapa de enfriamiento por la suba de tasas y la menor demanda.

Así abrió el dólar este martes

¿Qué pasa este martes con el dólar?
  • Oficial Banco Nación: $1.260 (compra) / $1.310 (venta)
  • Mayorista: $1.291 / $1.300
  • Promedio bancos minoristas: $1.266 / $1.311
  • MEP: $1.303
  • CCL: $1.309
  • Blue: $1.300 (compra) / $1.320 (venta)

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!