Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 03:31 -

OPINIÓN

20 de mayo de 2025

Una elección chiquita pero grandota

Una elección chiquita pero grandota

Acaba de finalizar una elección en la Capital Federal, que corresponde a la elección de concejales. Este distrito, constitucionalmente igual a las provincias, tiene funciones que cumple el Estado nacional, pero sus temas son eminentemente ciudadanos. Por lo tanto, uno podría pensar que se trata de una elección menor, pero en realidad tiene enormes implicancias simbólicas y políticas.

Se ha hablado mucho sobre la derrota de Mauricio Macri. De hecho, Milei ha manifestado que quizás Macri entienda que su momento ha pasado, lo que representa un cambio importante. 

Esta elección tiene consecuencias económicas, ya que envía una señal a inversores, empresas y mercados. Es un indicativo de que el kirchnerismo no logra capitalizar el ajuste realizado por Milei, que se concentra en Capital Federal.

Es importante destacar que gran parte del ajuste del sector público realizado por Milei ha tenido un impacto significativo, con la cancelación y no renovación de contratos, así como el cierre de organismos. 

Sin embargo, el kirchnerismo mantiene los mismos votos de siempre y no logra aprovechar esta situación. Se espera que el kirchnerismo trate de resistir y revertir estratégicamente el programa de Milei.

Algo similar ha ocurrido en cuatro provincias donde se han llevado a cabo elecciones, donde los ciudadanos votan en contra del populismo y la inflación. Milei ha dejado claro que lidera esa fuerza con claridad, en un contexto donde tres consultoras han detectado deflación de precios en la segunda semana de mayo. Este respaldo político es vital para Milei, siempre que la coyuntura económica no derive en una recesión y continúe la recuperación de la actividad económica.

Las consecuencias políticas se extienden por todo el país, marcando un cambio en el rol y la fortaleza de Milei. En Córdoba, la situación se torna compleja. El partido cordobés, que no se limita a Llaryora, representa a un 75% de los cordobeses que, a lo largo de los años, votan más o menos lo mismo por diversos partidos. Este electorado busca racionalidad económica, republicanismo y un estado efectivo, aunque pequeño y barato.

Las encuestas indican que Milei encarna mejor que nadie esta mayoría de cordobeses. Sin embargo, surge la pregunta sobre cómo se organizarán los mileístas, los llaryoristas, los radicales de De Loredo y los juecistas para competir en el mismo espacio. 

La dispersión del voto puede ser un factor clave en las próximas elecciones. Además, Juez ha manifestado su intención de ser candidato de Milei en Córdoba, y De Loredo también busca su espacio.

Milei, tras los resultados en Capital Federal, parece estar en una posición de fuerza, afirmando que no necesita a nadie y que puede colocar a sus propios candidatos, dejando atrás a figuras de la vieja política.  

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!