Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 16:10 -

DOCENTES

12 de mayo de 2025

Celadores y auxiliares docentes de Santa Fe piden ser incluidos en el premio a la Asistencia Perfecta

Celadores y auxiliares docentes de Santa Fe pidieron que el Ministerio de Educación los incluya en el premio a la Asistencia Perfecta, por el cual se otorga una suma extra a los docentes que no hayan faltado a sus trabajos.

Celadores y auxiliares docentes de Santa Fe pidieron formalmente, ante el Ministerio de Educación de la provincia, ser incluidos en el premio a la Asistencia Perfecta, por el cual el gobierno otorga una suma extra de dinero a aquellos docentes que no hayan faltado a sus trabajos.

Los profesionales aseguran que, hasta el momento, no tuvieron respuestas de las autoridades. Y sostienen que acceder a ese beneficio es muy importante para mejorar su poder adquisitivo en tiempos de inflación y aumentos contantes de precios.

“Para ser celador o auxiliar, tenemos que ser profesores de nivel inicial, o sea, maestras jardineras porque ese título nos avala”, indicó en diálogo con AIRE María Laura Marchi, auxiliar docente jardín de infantes N° 35 de la ciudad de Santa Fe.

“Estamos en esta lucha de hace varios meses porque no nos están pagando el premio de Asistencia Perfecta”, agregó.

Marchi indicó que “desde que empezó, nunca se nos pagó. Nosotros, a raíz de esto, empezamos a hacer toda la vía jerárquica para hacer el reclamo correspondiente y presentamos notas al Ministerio de Educación por mesa de entradas. Ahí se nos dio un número, un expediente, lo seguimos, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta”.

Las tareas que realizan son “acompañar a los docentes en todo momento. Hay celadoras y auxiliares que están con niños de 45 días hasta cinco años, algunas en sala, otras rotando, otras acompañando en el comedor, otras acompañando a los nenes en los patios. Nuestro trabajo es acompañar a los docentes en todo momento. Somos parte del acompañamiento en la educación”, señaló la entrevistada.

“Somos profesionales de la educación. Somos maestras jardineras y profesoras de nivel preprimario. Tenemos una carrera que nos avala este derecho”, acotó.

Ministerio de Educación de Santa Fe. (Imagen ilustrativa)

El premio a la Asistencia Perfecta y la caída del poder adquisitivo

En otro tramo de la entrevista, María Laura Marchi se refirió al avance de la inflación que impacta de lleno en el poder adquisitivo de los salarios.

“Este incentivo acompañaría también esto, para que no pierdan tanto el poder adquisitivo en este momento difícil, para todos es muy difícil”, agregó la entrevistada. “Lo económico es difícil, se hace difícil llegar a fin de mes, se hace difícil ir a trabajar. Yo creo que es necesario; no sé si es lo ideal, pero sí es necesario porque ayudaría”.

“Un docente bien pago, un profesional bien pago, acompaña mucho mejor en el día a día. No creo que sea un reclamo injusto. Creo que simplemente tenemos que ser escuchados”, concluyó.

Asistencia perfecta: qué dice el Ministerio de Educación

Desde el Ministerio de Educación explicaron que el premio a la Asistencia Perfecta, que el gobierno provincial puso en marcha en 2024, incluyó al principio solo a los docentes que se desempeñan al frente del aula, aunque luego sumaron a preceptores y secretarios.

Fuentes del Ministerio de Educación consultadas por AIRE indicaron que tienen otros reclamos similares al de los celadores y auxiliares docentes, por ejemplo, de parte de los bibliotecarios: “Todos quieren estar incluidos”.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!