SALUD
6 de mayo de 2025
Dormir temprano potencia la mente adolescente: un estudio reveló mejoras cognitivas significativas

Una investigación de las universidades de Cambridge y Fudan reveló que los adolescentes que duermen más horas y se acuestan temprano obtienen mejores resultados en pruebas de lectura, vocabulario y razonamiento lógico. Los especialistas advirtieron que los hábitos de sueño son fundamentales para el desarrollo cerebral en esta etapa clave de la vida.
Una investigación internacional descubrió que los adolescentes que se acuestan temprano y duermen más horas presentan un mejor rendimiento en habilidades cognitivas como lectura, vocabulario y resolución de problemas. El estudio, que analizó a más de 3.000 jóvenes, destacó la importancia de hábitos de sueño saludables para el desarrollo cerebral.

El impacto del sueño en el cerebro adolescente
El estudio, realizado por las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Fudan (China), analizó a 3.222 adolescentes de entre once y 14 años. Los participantes fueron sometidos a escáneres cerebrales, pruebas cognitivas y monitoreo del sueño utilizando dispositivos Fitbit.
Los resultados mostraron que aquellos que se acostaban más temprano, dormían más tiempo y mantenían una frecuencia cardíaca baja durante el sueño obtenían mejores puntuaciones en pruebas de lectura, vocabulario y resolución de problemas.
La profesora Barbara Sahakian, neuropsicóloga clínica en la Universidad de Cambridge, explicó que "el sueño impulsa las mejores capacidades cognitivas, en parte porque consolidamos nuestros recuerdos durante el sueño".

Recomendaciones y preocupaciones actuales
A pesar de estos hallazgos, muchos adolescentes no alcanzan las horas de sueño recomendadas. La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño aconsejó que los jóvenes de 13 a 18 años duerman entre 8 y 10 horas por noche. Sin embargo, estudios indican que, en promedio, los adolescentes duermen hasta una hora menos que hace un siglo.
Factores como el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir y horarios escolares tempranos contribuyen a la falta de sueño en los adolescentes. Expertos sugieren establecer rutinas de sueño consistentes, limitar el uso de pantallas antes de acostarse y crear un ambiente propicio para el descanso.
El estudio subraya la importancia de hábitos de sueño saludables en la adolescencia para potenciar el desarrollo cognitivo. Acostarse temprano y dormir las horas recomendadas no solo mejora el rendimiento en áreas como la lectura y la lógica, sino que también contribuye a una mejor salud cerebral en general.
Los investigadores también destacaron que las desigualdades sociales influyen en la calidad del sueño. Factores como el entorno familiar, el nivel socioeconómico y las condiciones de vivienda pueden afectar significativamente el descanso nocturno.
En barrios con mayor exposición al ruido, hacinamiento o estrés, los adolescentes tienden a dormir menos y peor, lo que refuerza brechas en el rendimiento escolar. Por ello, los expertos señalaron la necesidad de políticas públicas que promuevan ambientes propicios para el sueño y reduzcan las barreras estructurales.
Garantizar un buen descanso debería ser una prioridad tanto para las familias como para los sistemas educativos, ya que impacta directamente en el futuro académico y emocional de los adolescentes.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!