OPINIÓN
30 de abril de 2025
Las mil y una tácticas electorales de Milei

Las mil y una tácticas electorales de Milei
Hoy quiero abordar un tema que está en el centro del debate político argentino: las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y cómo estas pueden influir en la táctica electoral del oficialismo. La situación se torna interesante cuando analizamos la estrategia de Javier Milei, que se presenta notablemente distinta en este contexto en comparación con otras elecciones provinciales o distritales.
La elección porteña, adelantada por Jorge Macri, busca crear un escenario alternativo a la elección nacional. Tradicionalmente, los porteños votan en conjunto con la elección nacional, lo que lleva a algunos a especular sobre el impacto que podría tener una victoria de Milei en las elecciones nacionales. En respuesta a este movimiento, Milei decide poner en juego a Manuel Adorni, una de sus figuras más destacadas, lo que indica que su objetivo es claro: ganarle a Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
En contraste, en la Provincia de Buenos Aires, Milei tiene un enfoque diferente. Aquí su meta es desafiar al kirchnerismo, posiblemente en alianza con el PRO, pero no necesariamente con Macri. Esta variabilidad en la estrategia refleja la complejidad del panorama electoral argentino y las diferentes dinámicas que se presentan en cada distrito.
Sin embargo, el escenario no se limita a Buenos Aires. En Santa Fe, donde ya se llevó a cabo la primera elección del año, se votaron convencionales constituyentes para reformar la constitución provincial. En este caso, los libertarios también presentaron una lista, pero no hicieron campaña en contra de Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe. Esto sugiere que podría haber un acuerdo tácito entre Pullaro y el presidente, lo que podría facilitar el camino para Milei en las elecciones nacionales.
Antes de la elección del 18 de mayo, que se perfila como la más significativa hasta el momento, se llevarán a cabo cuatro elecciones en otras provincias, cada una con estrategias diferenciadas por parte de la Libertad Avanza.
En el Chaco, se observa una alianza entre el gobernador Leandro César Zdero y la Libertad Avanza, que se presenta como una respuesta a la crisis financiera que enfrenta la provincia. Esta unión se formaliza tras el apoyo del gobierno nacional para el pago de sueldos, lo que habla de la pragmática política que Milei y su partido están dispuestos a adoptar en diversos contextos.
En San Luis, la situación es similar a la de Salta y Jujuy. La Libertad Avanza participa, pero el gobernador Poggi tiene su propia lista. Este patrón de no confrontación directa con los gobernadores en las elecciones provinciales sugiere que Milei busca mantener un perfil bajo en ciertas regiones mientras prepara su ofensiva para la elección nacional.
Lo que se evidencia es que la Libertad Avanza no sigue un solo plan, sino que adapta su estrategia según el contexto. Esto les permite presentar listas en distintas provincias y, al mismo tiempo, evitar hacer ruido innecesario en territorios donde la alianza con gobernadores puede ser beneficiosa. La elección nacional, prevista para fines de octubre, será el verdadero campo de batalla donde veremos si se establecen alianzas más formales o si persiste la convivencia estratégica en función de las circunstancias.
En conclusión, el panorama electoral se presenta como un complejo entramado de estrategias múltiples. Mientras que en la Provincia de Buenos Aires se libra una batalla crucial contra el kirchnerismo, en la Ciudad de Buenos Aires se enfrenta al macrismo, y en otras provincias se opta por una convivencia más amable. La historia electoral argentina está lejos de concluir, y lo que realmente importa para Milei es cómo se desempeña en la elección nacional, que se aproxima rápidamente.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!