Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 13:38 -

INTERNACIONALES

25 de abril de 2025

El panorama de la plaza San Pedro en la previa al funeral de Francisco y la presencia santafesina

Un importante operativo de seguridad se montó a la espera de más de 450 mil fieles. Valeria Fornari informa desde Roma para El Litoral.

Continúa la despedida del papa Francisco, con miles de fieles ingresando a la ciudad del Vaticano, en la previa del funeral que se llevará a cabo este sábado, sumando la presencia de invitados protocolares.

Este jueves se continúa con una nueva jornada de importante presencia de católicos y no católicos en la plaza San Pedro para darle el último adiós al cuerpo de Jorge Bergoglio, trasladado el miércoles a primera hora hacia el interior de la basílica.

 

Desde el Vaticano, Valeria Fornari compartió con El Litoral el panorama en torno al operativo de seguridad y una serie de historias que involucran a santafesinos y argentinos que, por trabajo u ocio, se encuentran en Europa.

Control acorde a la convocatoria

Sobre la euforia de los fieles, Valeria Fornari destacó: “Muchos argentinos que están viniendo, que están entrando y llegando. Corren para hacer la fila más rápido porque hoy va a ser un día de mucha, mucha fila. Pero no pierden la esperanza de entrar. Vinieron para esto y aquí están”.

Cabe remarcar que en la medianoche italiana de este miércoles se registraron una serie de corridas y saltos de controles en la Santa Sede, producto de la emoción de los fieles por ver a Francisco.

 

Fornari mostró uno de los controles en la plaza San Pedro, donde destacó el rol del personal: “Hay muchísima gente que desde temprano ya ha venido, son las 8:30 de la mañana. Hay muchas personas que están ingresando. Como verán, la seguridad está muy atenta a todo”.

Los carabinieri controlan uno de los ingresos a la plaza San pedro. Crédito: El LitoralLos carabinieri controlan uno de los ingresos a la plaza San pedro. Crédito: El Litoral

Respecto a las metodologías utilizadas, Valeria detalló: “Hay perros también que controlan todo lo que es antiexplosivos. Hay dos metal detector para entrar, generalmente siempre hay una apostación de metal detector ahora se pararon en dos y están haciendo entrar poco a poco”.

“Los números de estos días van a ser de 450.000 fieles desde ahora hasta la fase del cónclave”, agregó la corresponsal de El Litoral.

Los argentinos despiden a su compatriota

Agustín, un joven santafesino e hincha de Colón, está en la ciudad del Vaticano desde hace un mes trabajando como mozo en un bar a metros de la basílica.

“Es un lugar tan hermoso donde trabajo. Estoy a poco metros de la basílica y bueno, me tocó vivir este momento histórico. Es más, estaba trabajando cuando pasó la muerte del papa. Estaba atendiendo una mesa y arrancaron sólo las campanas y toda la gente entraba para pagar la cuenta e irse corriendo a la Piazza San Pietro para ver qué estaba pasando. Toda la gente alborotada y estos días son movidos”, relató Agustín.

La cobertura internacional de acontecimiento. Crédito: El LitoralLa cobertura internacional de acontecimiento. Crédito: El Litoral

Incrementando las expectativas del funeral, que contará con la presencia del presidente Javier Milei y una importante comitiva oficial, Agustín indicó: “El sábado se esperan 4 millones de personas, dicen”.

Como santafesino, valorizó su estadía en la ciudad, su relación con elementos culturales como los alfajores y el saludo especial para Colón al momento de obtener el título.

Provenientes de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, José y sus hijas Camila y Emilia, recibieron la noticia mientras realizaban un viaje turístico por Italia, al igual que experiencias previamente compartidas.

“Venimos a despedir a nuestro papa, además de ser argentino. Nos tocó una situación en la que veníamos de viaje. Estábamos en Venecia cuando nos enteramos y nos tocaba Roma después, así que ayer (miércoles) pudimos visitar la Capilla Sixtina y los museos. Hoy (jueves) no queríamos dejar de pasar y poder despedir a Francisco”, relató José.

Los perros también cumplen un rol esencial durante esta semana. Crédito: El LitoralLos perros también cumplen un rol esencial durante esta semana. Crédito: El Litoral

Camila destacó la condición de “primer papa latinoamericano que hay en la historia de la humanidad” y que fue “un papa que trajo muchas reformas a la iglesia tan tradicional y que haya tanta gente que lo quiera tanto, nos impresionó un montón”. Su hermana Emilia destacó los “cambios esenciales para la historia”.

Otro caso particular es el de dos hermanas de Misiones radicadas en Italia, quienes remarcaron que “como despedida queríamos venir a visitarlo por última vez”, luego de realizar una fila de cuatro horas. También indicaron que fue “impactante ver tanta gente”.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!