OPINIÓN
25 de abril de 2025
Festejan los piqueteros: ya se puede volver a cortar la General Paz

Festejan los piqueteros: ya se puede volver a cortar la General Paz
Ya se puede volver a cortar la General Paz, porque esa, aparentemente, va a ser la consecuencia casi segura del fallo de la Cámara de Acusación, segunda instancia en la Justicia Penal de Córdoba. Este fallo desautoriza al fiscal Ernesto de Aragón, quien había imputado en abril del 2023 a seis dirigentes piqueteros de ATE, del MST, del Frente Teresa Rodríguez y dos militantes del Polo Obrero.
En aquel momento, un centro vecinal del centro de Córdoba y la Cámara de Comercio se quejaron ante un juez, argumentando que no podían vivir ni trabajar debido a la situación colapsada en la zona. El juez Juan Manuel Fernández le pidió al fiscal Aragón que actuara, buscando un equilibrio entre el derecho a la protesta y el derecho a la circulación.
El fiscal Aragón, en su intento de contener la situación, terminó imputando a los piqueteros por desobediencia a la autoridad e impedimento y obstrucción al transporte. Sin embargo, la Cámara de Acusación, integrada por los jueces Carlos Salazar, Maximiliano Davis y Patricia Farías, decidió sobreseer a los seis piqueteros, argumentando que la manifestación había sido tolerable.
Los jueces consideraron que la protesta no afectaba de manera significativa el derecho de otros, algo que resulta cuestionable para quienes enfrentan dificultades debido a cortes de transporte. Además, la Cámara argumentó que no hubo una notificación fehaciente a los piqueteros, lo que genera dudas sobre qué se entiende por tal notificación en situaciones de emergencia.
La falta de un protocolo escrito en Córdoba complica aún más el panorama. El fiscal Aragón intenta manejar una situación sin las herramientas necesarias, mientras que el poder legislativo y ejecutivo parecen haberse lavado las manos, evitando establecer normas claras sobre las protestas.
Es necesario que se elaboren leyes que regulen las manifestaciones, estableciendo horarios y lugares específicos para llevarlas a cabo. La falta de claridad en este aspecto permite que la justicia actúe de manera arbitraria, dejando a la interpretación de los jueces lo que es tolerable o no.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!