ACTUALIDAD
23 de abril de 2025
Cómo se elige al nuevo Papa: las claves del cónclave que comenzará en mayo

Tras la muerte del Papa Francisco, se declaró la sede vacante. Qué pasa en el Vaticano y cómo será el cónclave que elegirá al nuevo pontífice en mayo.
La muerte del papa Francisco marcó el inicio de un período extraordinario para la Iglesia Católica: la sede vacante. Así se denomina al tiempo que transcurre entre el fallecimiento de un pontífice y la elección de su sucesor. Durante este lapso, el Vaticano queda sin Papa y se activan una serie de protocolos milenarios, detalladamente establecidos por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.
¿Qué significa la sede vacante?
La expresión latina sede vacante (literalmente, “sede vacía”) alude al hecho de que el trono de Pedro está sin ocupante. Este período no solo tiene una enorme carga simbólica, sino también consecuencias prácticas: se suspenden los nombramientos, cesan las funciones de los jefes de los dicasterios del Vaticano (los "ministerios" de la Santa Sede) y ningún documento puede llevar la firma papal.
“El Papa es el obispo de Roma y, al morir, la diócesis queda vacante. En este caso, se trata de la diócesis más importante del mundo, porque quien la ocupa es también el líder de toda la Iglesia Católica”, explicó Carlos Scatizza, director de Pastoral de la Universidad Católica de Santa Fe, en una entrevista con el programa Ahora Vengo, que se emite cada mañana por AIRE.
El rol del camarlengo
Durante la sede vacante, la máxima autoridad de la Iglesia es el camarlengo, una figura clave encargada de la administración temporal del Vaticano. En la actualidad, ese rol lo ocupa el cardenal Kevin Farrell. Su primera responsabilidad es confirmar oficialmente la muerte del Papa, sellar los aposentos pontificios y preparar el funeral, que debe realizarse entre cuatro y seis días después del deceso.
“El camarlengo es quien constata oficialmente la muerte del Papa, sella sus aposentos, y asume la gestión de los asuntos cotidianos. No toma decisiones pastorales ni doctrinales, solo administrativas”, detalló Scatizza.
Cómo se elige al nuevo Papa: las claves del cónclave que comenzará en mayo
Con la Iglesia Católica en sede vacante, todas las miradas están puestas en el próximo cónclave: la reunión secreta de cardenales que elegirá al nuevo Papa. Según el reglamento vigente, esta debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, lo que sitúa la fecha estimada del inicio del cónclave entre el 29 de abril y el 4 de mayo.
¿Quiénes participan?
Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años. En esta oportunidad, se espera la participación de unos 115 purpurados electores de los cinco continentes. Ningún cardenal puede ausentarse salvo por causas graves justificadas.
“Son los cardenales electores, menores de 80 años, quienes se encierran en la Capilla Sixtina para votar en total secreto. No pueden tener contacto con el exterior y están alojados en la Casa Santa Marta”, explicó el especialista.
¿Dónde se realiza?
El cónclave se desarrolla en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, bajo estrictas medidas de aislamiento y confidencialidad. Los cardenales se hospedan en la Casa Santa Marta, y tienen prohibido cualquier contacto con el exterior durante todo el proceso.
¿Cómo es la elección?
Cada jornada se divide en dos sesiones de votación: una por la mañana y otra por la tarde. En cada sesión pueden emitirse hasta dos votaciones. Para ser elegido Papa, un cardenal debe obtener una mayoría de dos tercios. Si no se alcanza, se continúa votando hasta lograr un consenso.
“Las votaciones son sucesivas y se puede llegar a elegir en muy poco tiempo, o demorar varios días. Lo importante es que se logre un consenso amplio. El elegido tiene que aceptar el cargo y, solo entonces, se hace el anuncio oficial”, explicó Scatizza.
Después de cada ronda, las papeletas se queman en una estufa especial. Si no hay nuevo Papa, el humo que sale de la chimenea es negro; si lo hay, es blanco, señal inequívoca de que el mundo católico tiene un nuevo líder espiritual.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!