Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 19:36 -

ACTUALIDAD

4 de julio de 2025

"Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA"

El Director de INTA Córdoba volvió a manifestarse en apoyo del organismo y del rol que cumple dentro del sistema productivo nacional.

Según trascendió en las últimas joras, sería inminente el anuncio de reestructuración del INTA. En principio, el organismo se convertiría en un ente desconcentrado, en el ámbito de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y dejará de manejar su propio presupuesto; mientras que el Consejo Directivo se transformará en un Consejo Técnico (con miembros ad honorem). El matutino porteño La Nación, además adelantó que el representante de Aacrea y los de las Universidades quedarán fuera del nuevo Consejo. Es decir, con esto habrá tres miembros oficiales y cuatro en representación de las entidades del sector agropecuario. El instituto pierde así, su tan apreciada gobernanza, para pasar a depender del funcionario de turno.

El cierre de AMBA

Según le manifestó el Director de INTA Córdoba a El Campo Hoy, el cierre AMBA es una definición que había tomado el Consejo de Dirección Nacional.

"Este espacio físico de trabajo iba a tener algunas modificaciones. Era parte de los procesos que se iban a hacer, además de todo lo vinculado a las producciones de pequeña escala o a la agricultura familiar, que ya se habían hecho el año pasado", afirmó Juan Cruz Molina

El Ingeniero agregó que el modelo de extensión para todas las actividades productivas, "desde mi punto de vista y por lo que me tocó transitar en mi rol como presidente de INTA, ya se había empezado a acordar una serie de modificaciones que había que llevar adelante". 

Trabajo en equipo 

A la hora de los anuncios, Molina se mostró "súper orgulloso como parte del staff de INTA, trabajando espalda con espalda con Pablo Panatti, en el Consejo del Centro Regional". Lo dijo en relación a un nuevo encuentro de trabajo previsto para hoy. "Es la reunión número 372 en lo que va del año ¿Por qué estoy orgulloso? Porque la verdad que hemos tenido el apoyo, el acompañamiento de este INTA que necesitamos, que tiene un presente y mucho futuro para aportar a la comunidad agroalimentaria". También agradeció el apoyo del gobernador de la provincia de Córdoba, hasta de productores agropecuarios que en primera persona hablan del aporte que hizo y que hace el organismo.

A la espera del decreto

En cuanto a los anuncios que podrían llegar, Molina fue claro: "Estamos a la expectativa, porque está anunciada la posible firma de un decreto donde se modificarían aquellas cuestiones fundamentales del INTA, como como venimos repitiendo, lo vinculado a la descentralización, a la gobernanza y al territorio. Ojalá desde la Secretaría de Agricultura de la Nación, Ministerio de Economía, Ministerio de Regulación, hayan tomado nota de la importancia que tiene la INTA para la comunidad agroalimentaria".

La importancia de la gobernanza 

Según detalló, este es un tema clave. "Se ha demostrado que el modelo de gobernanza  también tiene que ser más ágil en estos tiempos, para tener toda esta flexibilidad para los cambios necesarios, y junto con la territorialidad siguen siendo los argumentos fundamentales". 

"Para eso lo votaron"

Molina recordó la primera presentación que hizo la Mesa de Enlace, en la que mostraron estos tres puntos como fundamentales. "Siempre mostramos la flexibilidad para que las propuestas y las sugerencias que vengan del gobierno nacional. Para eso lo votaron: para hacer algunos cambios, que el INTA también los pueda tomar".

En ese sentido, explicó que nunca se abandonó la intensa agenda de trabajo. "Hoy tenemos una reunión de Consejo, y un encuentro de riego en INTA Manfredi", sostiene, en referencia a una capacitación de riego bajo tierra, una tecnología que pasó a ocupar 30.000 hectáreas en la provincia. "Ojalá se dé vuelta la hoja para pasar a conversar en lo que sabe conversar el INTA, en cuáles son sus aportes de I+, D+, I para que la producción agropecuaria sea más competitiva", sostuvo. 

Cuestión de camiseta

Finalmente, anheló que "ojalá que el presidente de la Nación, Javier Milei, tome al INTA como la empresa de la energía del conocimiento que es. Y me pondría muy, pero muy orgulloso que se pusiera el chaleco del INTA, con el escudito nuestro, con el mismo orgullo que se pone el mameluco de YPF". 

Molina sostuvo que el INTA es una empresa del Estado, pero que no es un organismo común del Estado. "No es por ser arrogante, sino que el INTA aporta esta energía del conocimiento, que ayuda a lograr esa competitividad".

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!