Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:10 -

SANTA FE

16 de abril de 2025

Aumento de precios en Santa Fe: distribuidores y mayoristas en alerta ante la incertidumbre económica

Alimentos, materiales de construcción y otros productos aumentaron entre un 5% y 10%. La cautela domina entre mayoristas ante la volatilidad del dólar.

En los últimos días, los precios de algunos productos en Santa Fe comienzan a reflejar los efectos de la inestabilidad económica derivada de las fluctuaciones del dólar.

Durante una entrevista en el programa Ahora Vengo, conducido por Luis Mino, Jorge Bartolommei, vicepresidente de la Cámara de Distribuidores y Mayoristas de Santa Fe, compartió su visión sobre los aumentos que se están registrando y la incertidumbre que aún rodea al mercado local.

Bartolommei confirmó que los precios de algunos alimentos y materiales de construcción experimentaron diferentes incrementos. En el caso de los alimentos, las fábricas de productos como galletitas y productos con harina, aplicaron aumentos que rondan entre un 5% y un 10%. También se mencionó que algunas marcas de azúcar ajustaron su precio en un 5%.

 

Por otro lado, Bartolommei aclaró que no todos los sectores están aplicando aumentos. A pesar de la incertidumbre que genera la fluctuación del dólar. Según explicó, aunque algunas fábricas han elevado sus precios, muchos en el sector mayorista optaron por esperar. Esto se debe a la necesidad de mantener la competitividad en el mercado y evitar que los precios se disparen sin justificación, lo que podría generar un impacto negativo en las ventas.

El impacto de la fluctuación del dólar

Uno de los temas recurrentes durante la entrevista fue la influencia del dólar sobre los precios. Bartolommei mencionó que, a pesar de los temores iniciales sobre el impacto de la apertura del cepo cambiario, muchos comerciantes y mayoristas han adoptado una postura más cautelosa ante el aumento del dólar blue.

Si bien algunos especulan con la posibilidad de que el dólar alcance niveles más altos, muchos prefieren esperar y observar cómo se estabilizan los precios antes de tomar decisiones drásticas.

Esto es especialmente relevante en sectores que dependen de insumos importados, como la construcción, donde el hierro y el cemento han registrado subas de hasta un 7-8%, aunque en algunos casos el aumento ha llegado hasta el 21-22%, lo que genera preocupación.

Bartolommei destacó que es probable que en los próximos días se produzcan nuevos ajustes de precios en algunos rubros, a medida que las empresas evalúan la situación del mercado cambiario y la demanda interna.

Sin embargo, también afirmó que muchos mayoristas y distribuidores están siendo más prudentes y esperan observar la evolución de la economía antes de aplicar nuevos aumentos.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!