Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 19:08 -

SANTA FE

17 de marzo de 2025

Gustavo Puccini: "Nación tiene que tener un plan serio en relación a las retenciones"

El gobierno provincial insiste en la necesidad de dar previsibilidad a los productores y reclama una estrategia clara por parte del Gobierno Nacional.

La provincia de Santa Fe fue protagonista en Expoagro 2025, una de las muestras agroindustriales más importantes del país, donde no solo exhibió el potencial productivo del sector sino que también dejó en claro su postura sobre uno de los temas más sensibles para el agro: las retenciones.

El ministro de Producción, Gustavo Puccini, fue categórico al respecto: “Vamos a insistir con la continuidad de la reducción de retenciones. El productor no puede estar mirando a los costados para saber cuál será la medida siguiente. Que cambien las reglas del juego termina siendo perjudicial”.

Santa Fe reclama previsibilidad para el sector

Desde el gobierno provincial aseguran que la baja temporal de retenciones que estableció Nación hasta junio de 2025 no es suficiente y piden que la medida se sostenga en el tiempo. “Necesitamos que el Gobierno Nacional defina un plan serio en relación a las retenciones, que sea estratégico y no dañe al resto de la cadena productiva”, sostuvo Puccini.

El ministro explicó que eliminar o reducir estas cargas impositivas permitiría mejorar la rentabilidad de los productores, quienes podrían invertir en tecnología, maquinarias y mejoras en los suelos. Además, esto impactaría positivamente en el desarrollo de las economías regionales y la generación de empleo.

El impacto de las retenciones en Santa Fe

Santa Fe es una de las provincias más afectadas por las retenciones, ya que su estructura productiva está fuertemente vinculada al sector agroindustrial. En Expoagro, el equipo del ministerio destacó que el agro necesita certezas para seguir avanzando en la producción y en la industrialización de los granos.

Eliminar o reducir estas cargas impositivas permitiría mejorar la rentabilidad de los productores.

En este contexto, la provincia presentó herramientas concretas para fortalecer a los productores. Entre ellas, se destacaron las líneas de crédito específicas que fueron un éxito en la muestra. Los datos preliminares indican que el Banco Santa Fe superó los $30 mil millones en créditos otorgados, mientras que el Banco Nación también registró montos similares. Además, se pusieron a disposición 26 líneas de financiamiento que se extenderán durante todo el año.

Capacitación y tecnología: la apuesta de Santa Fe

Junto con el financiamiento, la provincia también impulsa la formación y el desarrollo tecnológico del agro a través del programa Impulsa Agro, que brinda capacitaciones y pasantías para trabajadores del sector. Actualmente, cuenta con más de 5.700 cursos en 80 localidades, con el objetivo de fortalecer la mano de obra calificada y vincular la oferta educativa con las necesidades productivas de cada región.

La provincia de Santa Fe presentó herramientas concretas para fortalecer a los productores. Entre ellas, se destacaron las líneas de crédito específicas.

Un sector que busca estabilidad

Si bien el contexto productivo ha mejorado con las lluvias recientes y la reducción provisoria de las retenciones, los productores santafesinos siguen con incertidumbre sobre el futuro. “No sirve bajar las retenciones solo para sacar rédito político. El campo necesita previsibilidad”, remarcaron desde el gobierno provincial.

Con este panorama, Santa Fe mantendrá su reclamo para que el Ejecutivo Nacional implemente un plan de retenciones que garantice estabilidad, inversión y crecimiento en el sector agropecuario.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!