Martes 16 de Abril de 2024

Hoy es Martes 16 de Abril de 2024 y son las 08:45 -

AGROPECUARIAS

28 de agosto de 2017

Cultivo conocido, manejo distinto

La soja en el sudeste tiene sus secretos.

Soy asesor de Agroestudio Viento Sur SRL y socio de la Regional Aapresid de Necochea y de Aappce (Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos). Lo primero que aprendí es que la nuestra es una zona "marginal" para la producción de soja. Las principales limitantes son las erráticas precipitaciones estivales y las bajas temperaturas nocturnas, así como las temperaturas del otoño y la probabilidad de heladas en marzo y abril. La soja suma a la rotación, pero debe competir con otros cultivos más estables como trigo, cebada, maíz y girasol. En general tenemos dos ambientes muy contrastantes, definidos por la disponibilidad de agua y profundidad de suelo (presencia de tosca). Los ambientes de "alto potencial de rendimiento", con promedios de 2800 kg/ha y picos de 4000 kg/ha, contemplan variedades grupo II hasta IV largos, fechas de siembra de la primera quincena de noviembre con densidades a lograr de 300.000 a 350.000 plantas/ha, y con distancias entre surco normalmente de 35 a 42 cm, con casos de 21 cm (con problemas de enfermedades) y casos a 52 cm (donde se cierra el surco recién en R4-R5). En tanto, los ambientes de "bajo potencial de rendimiento", con promedios de 2000 kg/ha y pisos de 1200 kg/ha contemplan variedades grupo III a IV largos, fechas de la segunda quincena de noviembre con densidades a lograr de 200.000 a 250.000 plantas/ha, y distancias entre surco de 21 a 42 cm normalmente. Esteban Bilbao Esteban Bilbao. La semilla siempre va inoculada con Bradyrhizobium japonicum y la fertilización fosforada ronda entre los 40 y 60 kg/ha de superfosfato triple, basada en un buen diagnóstico y viendo el lote como un sistema en el tiempo, la fertilización con azufre viene creciendo. El manejo de plagas, enfermedades y malezas lo llevamos adelante mediante el conocimiento de la adversidad, los insectos benéficos, el cultivo, el ambiente y la interacción entre ellos; logrando un buen diagnóstico basado en un monitoreo adecuado. El manejo de las enfermedades comienza con la elección de la variedad, análisis de semilla y la selección del curasemillas más adecuado. La más importantes es Cercóspora kikuchii, seguida por Septoria glycine y esporádicamente Cercóspora sojina. También están presentes cancro por Diaporthe Phaseolorum Var. Caulivora y Sclerotinia sclerotiorum, entre muchas otras que ocurren ocasionalmente. Las plagas pueden dividirse según el momento del ciclo en el cual realizan daño al cultivo. En implantación la principal es el bicho bolita, la más importante en los estadios vegetativos y reproductivos es la isoca medidora, otras isocas defoliadoras, y en menor proporción y con daños ocasionales trips, tucuras, arañuela roja y el complejo de chinches. Las principales malezas se dan al comienzo del ciclo: rama negra, cerraja, crucíferas, pasto cuaresma, pata de gallina. Y durante todo el ciclo las "malezas difíciles" que vienen en aumento como Amaranthus hybridus, A. palmeri y Brassica napus resistente a glifosato y ALS ("nabolza"). Las malezas son el gran desafío en estos tiempos, y debemos reencontrarnos con colegas, especialistas, productores, biólogos, ecofisiólogos y tantos otros para aprender y reaprender a llevar adelante un manejo integral, el cual se debe realizar lote a lote ajustando la rotación, la arquitectura del cultivo y realizando un uso adecuado y consciente de la genética y los herbicidas. Ninguna herramienta alcanza, necesitamos todas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!