Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 08:35 -

23 de octubre de 2023

La economía bajo la lupa. Encrucijada: entre una administración responsable de la crisis o la hiperinflación

Si el oficialismo (el kirchnerismo) consigue llegar a segunda vuelta, las medidas que ha venido adoptando le servirán para “sumar votos” y si pierde dejará que la economía derrape hacia una hiperinflación.

Si las otras opciones electorales son las que quedan para el balotaje o si el comicio del domingo se resuelve consagrando ya al próximo presidente, “deberán aclarar con mayor precisión cuáles serán las medidas concretas” que adoptarían apenas ganen y se hagan cargo del gobierno.

Estas disyuntivas, una verdadera encrucijada para el país en cortísimo plazo, fueron expuestas por el economista Marcelo Capello, de la Fundación Mediterránea.

La Jornada del Grupo Agroempresa, llevada a cabo en su concesionario CASE en Río primero, contó con una apreciable concurrencia convocada por el eje que se le había propuesto: “Cómo afrontar el 2024”.

Entre la responsabilidad o la hiper

Capello contextualizó: “Las PASO trajeron sorpresas en el resultado electoral y una fuerte suba del tipo de cambio al día siguiente, que aceleró la tasa de inflación, ubicándola por arriba del 12% en agosto y septiembre. En la segunda transición, que actualmente recorremos, pasó a ser muy importante la reacción de la actual administración, la del candidato más votado en las PASO y la de los mercados. Respecto a la primera (el gobierno), las posibilidades eran dos: responsabilidad o mayor populismo, y se optó por la segunda”.

“Ahora -prosiguió-las posibilidades para el actual oficialismo son también dos: las medidas anunciadas le sirven para sumar votos y llegar al Balotaje y quizá quedarse en el gobierno, o conducen a una hiperinflación y no sólo queda fuera de la segunda vuelta o del gobierno, sino que lo expulsa del poder por varias elecciones”.

Capello juzgó que “quienes pasen a segunda vuelta, o si hay presidente electo, deberán aclarar con mayor precisión cuáles serán las medidas económicas concretas apenas asuman el poder, para evitar nuevas reacciones negativas en los mercados”.

Fuente:Agro Verdad

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!