Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 19:19 -

ECONOMÌA

17 de abril de 2023

Aseguran que la Ley de Alquileres y los créditos UVA van a ser tratados en el Congreso

El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, dijo en AIRE que la derogación de la Ley de Alquileres puede tener tratamiento en el Congreso, además de la situación de los hipotecados UVA. La inflación en Argentina no tiene control y pagar por una vivienda es un flagelo.

El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, aseguró en AIRE que el Congreso tiene pensado darle tratamiento a la problemática de la Ley de Alquileres y de los créditos UVA, que perjudicaron a un montón de argentinos por la altísima inflación.

Según el legislador, los precios de las viviendas en el país se encarecen no solo por la inflación, sino porque no hay créditos hipotecarios. "Los propietarios le ponen un valor más alto porque es un bien escaso y la situación se agrava cada vez más", dijo Cobos en Pasan Cosas.

"Debemos derogar la ley rápidamente si no encontramos otra salida más conveniente", sostuvo Cobos en AIRE.

"Debemos derogar la ley rápidamente si no encontramos otra salida más conveniente", sostuvo Cobos en AIRE.

"Desde el Congreso podemos encontrar una solución o alternativa tanto para los hipotecados UVA y para el tema de alquileres. Debemos derogar la ley rápidamente si no encontramos otra salida más conveniente", sostuvo Cobos. Hay inquilinos que pagan por alquiler una cifra por encima del 60% de su salario.

"Lo más sensato es derogar la Ley de Alquileres y volver a los dos años, a que se establezca un mecanismo a convenir entre propietarios e inquilinos", afirmó.

"He estado intercambiado mensajes en la Cámara, con autoridades de distintos bloques, y creo que va a haber tratamiento pronto en estos dos temas", dijo el radical.

Sobre el número de la inflación de marzo, que fue del 7,7%, Cobos dijo que Argentina ya superó a Venezuela y que los programas de precios no funcionan más.

"Estoy muy preocupado, estos números ubican a más gente en la pobreza y la indigencia. Hay que mirar el pasado y recordar que tuvimos inflación de un dígito en el 2005, había 3 puntos de superávit del PBI, un solo tipo de cambio, reservas en el Banco Central y balanza comercial positiva. Si no vamos camino a esas variables, seguiremos en este camino de penuria", cerró.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!