Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:27 -

24 de octubre de 2022

Informe sobre la Ruta 11: una vía olvidada y llena de promesas incumplidas

Hay tramos que están intransitables y se deben realizar maniobras peligrosas para esquivar pozos. Los arreglos son superficiales y duran apenas semanas. Algunos sectores, debido al abandono que presenta, deben ser transitados a 20 km/h.

A seis años de la promesa de convertir en autopista el tramo Santa Fe - San Justo de la ruta 11, en el corredor nacional nada cambió. La vía sigue presentando un estado desastroso y con partes que son intransitables. Se trata de una ruta clave para la provincia de Santa Fe; no solo conecta ciudades importantes de la bota santafesina, sino que además es una de las arterias fundamentales para el transporte de cereales hasta los puertos del sur provincial.

Hay pozos, descalce de banquinas, huellas y roturas de pavimento en gran parte del tramo. Las precipitaciones aceleran su destrucción y deterioro, además de los clásicos cortes de ruta por acumulación de agua cuando llueve.

Los trabajos de bacheo en la ruta 11 son aislados y superficiales. Se aplican en las zonas más comprometidas del corredor, pero apenas duran algunas semanas. El tránsito pesado, sumado a las lluvias, hacen que la carpeta asfáltica vuelva a su estado de destrucción.

Los más de 80 kilómetros que separan la localidad de Recreo con San Justo son una aventura para los automovilistas, camioneros y motociclistas.

A la altura de Nelson y Videla, donde estaban las cabinas de peaje y que ahora sirven como postas de control de la Apsv, la situación es lapidaria. Las oficinas se muestran abandonadas y a sus costados se observan móviles policiales en desuso. La situación obliga a los vehículos a transitar a 20 km/h y hasta que tengan que circular por la banquina para esquivar grandes pozos y huellas.

UNO Santa Fe realizó un informe especial para mostrar el abandono que presenta la ex estación de peaje de la localidad de Nelson. Una escena similar a la de una película situada en una carretera desierta. Restos de la ex estación (hasta el cartel mil metros antes), banquinas con pastos de casi un metro de altura, baches y pozos hacen una combinación de olvido y abandono.

Un tramo de la ruta 11 a la altura de Videla, donde se encontraba la estación de Peaje.

Un tramo de la ruta 11 a la altura de Videla, donde se encontraba la estación de Peaje.

 

Los autos, camiones y vehículos que la transitan tienen que frenar a cero y cruzarse de carril para poder esquivar pozos de casi 50 centímetros de profundidad. Vialidad Nacional solo bachea, nadie se quiere ocupar de solucionar el problema de raíz.

El senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla, presentó en febrero de este año un proyecto para declarar la emergencia vial de la ruta nacional 11. El legislador sostuvo que dicho departamento en la campaña 2020 - 2021 aportó al fisco nacional únicamente en concepto de retenciones agropecuarias casi 100 millones de dólares, más de 20 mil millones de pesos. En esa línea, apuntó: "No pedimos que nos regalen una obra, pedimos que vuelva un poco de todo lo que se va del norte santafesino".

Ruta 11: Por su calamitoso estado de circulacion, salieron a pintar y señalizar pozos.

Ruta 11: Por su calamitoso estado de circulacion, salieron a pintar y señalizar pozos.

 

"Necesitamos una solución urgente y definitiva. Se siguen invirtiendo millones y millones de pesos en bacheos que no tienen sentido. Necesitamos retomar el proyecto de la autopista circunvalación oeste - San Justo; ruta segura de San Justo - Reconquista; Reconquista - Resistencia. Se han perdido muchas vidas, se han roto muchos vehículos. Es una ruta de la producción; necesitamos urgente una solución", afirmó Borla.

La declaración de emergencia vial de la ruta 11 establecería realizar acciones conjuntas tendientes a intensificar las campañas de prevención de los siniestros de tránsito y solicita que los organismos competentes provinciales se comuniquen con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y a la Dirección Nacional de Vialidad, quienes "tienen directamente competencia sobre las rutas nacionales, a fin de que garanticen la realización de todas aquellas obras viales necesarias para evitar siniestros viales y mejorar la seguridad vial".

Promesas incumplidas

El 26 de julio del 2016, bajo el gobierno de Mauricio Macri, se anunció la licitación de la autopista para 2017. La decisión había generado alegría en quienes la transitan a diario. Hubo avances, de hecho se realizó un proyecto ejecutivo vinculado con la traza que tendría la nueva vía de comunicación.

Con el tiempo, el proyecto de autopista se fue desvaneciendo y fue ganando terreno el de la construcción de una "ruta segura” (la construcción de un tercer carril en algunos tramos del corredor).

Esta última idea también quedó archivada. En la actualidad, se realizan licitaciones de reparación general que garanticen la “transpirabilidad”.

Durante la campaña a presidente, fue el mismo Alberto Fernández quien –visitando la ciudad de Reconquista– prometió dar soluciones luego de haber transitado en auto parte de la ruta 11 (ver aparte).

Los trabajos, que tienen retraso y duran muy poco, solo se limitan a tareas de bacheo superficial, corte de pasto, mantenimiento de banquina y reposición de señalética.

Según informó Vialidad Nacional el 17 de marzo, el organismo trabaja en finalizar "las tramitaciones para licitar en poco tiempo más una obra por seis años de plazo para el sector entre Santa Fe y Gobernador Crespo".

Fuente:Uno Santa Fe

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!