Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 05:05 -

EDUCACION

12 de septiembre de 2025

"Sin ley de presupuesto 2026, la universidad no podrá seguir funcionando", advirtió Mammarella tras el veto

El veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario desató un fuerte rechazo en el sistema educativo. Docentes y no docentes realizan este viernes un paro nacional y ya se convoca a una nueva Marcha Federal Universitaria el día que el Congreso trate la decisión presidencial.

El presidente Javier Milei vetó de manera total la Ley de Financiamiento Universitario que, entre otros puntos, prevé una recomposición salarial para docentes y no docentes. La decisión, oficializada en la tarde del miércoles a través del Decreto 647/2025, desató la inmediata reacción del sector universitario. "La situación de la universidad se agrava día a día" y "sin un presupuesto nacional aprobado para 2026, no podrá seguir funcionando", advirtió Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

En tanto, los sectores gremiales convocaron, tal cual lo venían advirtiendo, a un paro nacional para este viernes 12 y a una nueva marcha federal universitaria el día que el Congreso discuta el veto.

El proyecto había sido aprobado el 21 de agosto en Diputados con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones, pero sin alcanzar los dos tercios. Establecía la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y fondos para investigación, además de la convocatoria a paritarias y el refuerzo de becas.

La Casa Rosada rechazó la norma por considerar que implica un costo fiscal "superior a un billón de pesos" y que no se especificaron fuentes de financiamiento "concretas y suficientes". "Este gasto sin respaldo real sólo puede financiarse con emisión monetaria, lo que aumentaría la inflación y perjudicaría especialmente a los sectores más vulnerables", argumentó el Gobierno en los considerandos del veto.

Repercusiones

La comunidad académica respondió de inmediato con medidas que ya había anticipado cuando el veto era aún una amenaza. Desde la Conadu Histórica, gremio madre del local Adul, anunciaron la adhesión al paro docente y no docente de este viernes en todas las universidades nacionales, junto con actividades de visibilización en cada provincia.

"Sin dudas que uno se siente decepcionado", dijo Enrique Mammarella, rector de la UNL. Crédito: Guillermo Di Salvatore"Sin dudas que uno se siente decepcionado", dijo Enrique Mammarella, rector de la UNL. Crédito: Guillermo Di Salvatore

Además, confirmaron que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto con los gremios y federaciones estudiantiles, ya convocó a la tercera Marcha Federal Universitaria desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza. "Si hay veto, hay marcha", se venía repitiendo desde hace un tiempo atrás.

Consultado por El Litoral, Mammarella manifestó su descontento con el veto. "Sin dudas que uno se siente decepcionado, porque cuando se mira los argumentos, el propio decreto reconoce el atraso salarial. Al mismo tiempo que sale una inflación del 1,9% mensual, se asigna un 1,3% mensual para docentes y no docentes. Además, el Gobierno paga 3,9% de interés en licitaciones de Lecaps. Con lo que cuestan 6 meses de intereses de esas operaciones, se financiaría este proyecto", calculó el rector.

Según advirtió, la situación dentro de las casas de estudio "se agrava día a día" y remarcó que "todo esto ocurre porque no hay ley de presupuesto. Es condición imprescindible para garantizar la previsibilidad, el funcionamiento pleno de las universidades y la continuidad de nuestras actividades académicas, de investigación y extensión", afirmó, al tiempo que añadió: "Hoy los recursos están, el tema es la asignación. Si no hay prioridad en la asignación, pasa lo que estamos viendo con discapacidad, con salud y con la universidad".

Próximos pasos en el Congreso

El Poder Ejecutivo remitió el veto al Congreso, que deberá decidir si lo rechaza o lo ratifica. Para revertirlo, la oposición necesitará los dos tercios de los votos en ambas cámaras, una mayoría difícil de alcanzar. Una sesión especial podría realizarse el próximo miércoles.

Mientras tanto, la conflictividad crece: al paro universitario de este viernes, que sería el número 26 en lo que va del año.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!