SALUD
26 de julio de 2025
Qué recomienda una cardióloga para proteger el corazón en invierno

Durante los meses más fríos, es fundamental adoptar hábitos específicos que ayuden a prevenir complicaciones vinculadas al sistema circulatorio. La Dra. Paula Caminos detalló pautas clave para enfrentar la temporada invernal con más seguridad.
Las bajas temperaturas no solo afectan la piel o las vías respiratorias, también tienen consecuencias profundas sobre el corazón. Así lo explicó la Dra. Paula Caminos, médica cardióloga y vicepresidenta del Comité de Cardiología del Ejercicio de la Federación Argentina de Cardiología, al detallar cómo reacciona el cuerpo ante el frío.
“En general, lo que nos está pasando es que el corazón trabaja con una vasoconstricción. Cuando hay mucho frío, aumenta mucho la presión y ese es el mayor cuidado que hay que tener”, señaló. Esta contracción de las arterias, eleva la presión arterial incluso en personas sin antecedentes, y representa un riesgo más alto para quienes tienen patologías como hipertensión.
“Es totalmente cierto que aumentan los casos de infartos y arritmias cardíacas en invierno. Por eso es tan importante cuidarse con controles cardiovasculares y también frente al frío”, remarcó la especialista.
Abrigo, hidratación y medicación
Caminos explicó que no alcanza con abrigarse, sino que es fundamental adoptar una rutina de cuidado completa. “Lo que yo siempre le digo a mis pacientes es: abrigo desde la cabeza hasta los pies, en capas, tipo cebolla, no un solo abrigo grande”, recomendó, haciendo especial hincapié en proteger la cabeza, ya que “representa un 30 a 40% de la pérdida de calor”.

Además del abrigo, la especialista destacó la importancia de la hidratación: “Entre litro y medio y dos litros de agua por día, más allá del mate o el café”. También insistió en que los pacientes con enfermedades cardiovasculares deben tomar la medicación de forma rigurosa y en el horario indicado.
Respecto a la calefacción, Caminos advirtió sobre los cambios bruscos: “Estamos acostumbrados a ambientes muy calefaccionados y pasamos de una temperatura alta a una muy baja. Es importante calefaccionar, pero de manera adecuada”.
Ejercicio, mitos y recomendaciones
Una creencia común es que hacer ejercicio en invierno podría ser perjudicial para el corazón. Sin embargo, Caminos lo desmintió rotundamente: “Hacer ejercicio hace bien siempre. Es salud”. Lo que sí es importante, según explicó, es mantener los cuidados al entrenar en ambientes fríos.

“Hay que abrigarse aunque se esté transpirando. A veces se ve gente corriendo en remera, pero no hace bien. El cuerpo genera calor durante el ejercicio, pero después, al detenerse, la pérdida térmica es muy rápida y eso hace mal”, aclaró.
Sobre los deportistas jóvenes, señaló que deben cuidarse igual que cualquier otra persona: “Abrigarse, hidratarse y hacer un precompetitivo, porque correr una maratón con frío no es lo mismo que con calor. En verano, por ejemplo, hay mayor vasodilatación y se pierden electrolitos, lo que aumenta el riesgo de arritmias, incluso en personas sanas”.
Por último, reforzó la importancia de las vacunas en este período: “Es fundamental vacunarse contra la gripe en marzo o abril y también contra el neumococo, en los casos indicados por edad o patologías previas”.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!