Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 19:15 -

POLITICA

23 de julio de 2025

Plenario del perottismo en un intento por mostrar que ya están "en la cancha"

Contará con la presencia del ex gobernador, y fueron invitados tanto ex funcionarios durante su gestión, como legisladores, intendentes, presidentes comunales y concejales afines. Aspiran a participar de las próximas instancias electorales, tanto las de octubre como las de 2027.

"Estamos en la cancha". La expresión podría sintetizar el espíritu de la "movida" que está comenzando a protagonizar un sector del peronismo santafesino por estas horas. Es una línea interna que, paradójicamente, había elegido mantenerse hasta aquí con cierto bajo perfil. Se trata de la que conduce el ex gobernador y actual diputado provincial de Santa Fe, Omar Perotti.

 

Hace una semana, su espacio irrumpió en el espectro político – mientras todas las miradas estaban puestas en el inicio de la Convención reformadora- planteando cuál debía ser la estrategia electoral del peronismo, de cara a las próximas elecciones legislativas de octubre.

Y este jueves, volverán a ser noticia a partir de un plenario que se realizará en esta ciudad en horas del mediodía, y que contará con la presencia del ex gobernador.

Según adelantaron fuentes de la organización a El Litoral, la intención es que participen del encuentro todos aquellos que se desempeñaron durante la gestión anterior como funcionarios del Poder Ejecutivo. Pero también, actuales legisladores, así como dirigentes que integran la estructura u órganos de conducción partidarios.

Del mismo modo, se cursó invitación a intendentes, presidentes comunales y concejales que pertenezcan al riñón o que tengan afinidad con dicha línea política.

Omar Perotti. Crédito: Mauricio GarínOmar Perotti. Crédito: Mauricio Garín

Propósito

Los mismos referentes consultados por este diario coincidieron en señalar que el propósito de la reunión del jueves es demostrar públicamente volumen político e intención y decisión de participar y competir en las próximas instancias electorales. "Estamos en la cancha", reiteraron. Y acotaron que el escenario en la mira para canalizar dicha participación es 2027, pero "con escala en 2025".

De allí que, como se expresara, el sector plantease la semana pasada que la mejor estrategia electoral del peronismo para los comicios legislativos de octubre sería la de constituir una lista de unidad adoptando como criterio para su integración, el rendimiento electoral que haya experimentado cada sector en las últimas elecciones.

"Proponemos la unidad del peronismo. Eso implica que todos los sectores estén representados, y que el orden de la lista refleje de manera lógica los votos obtenidos por las distintas agrupaciones en elecciones previas en las que todas participaron, como las de 2021 y 2023", se expresaba en el comunicado difundido la semana pasada.

Santa Fe pone en juego 9 bancas, de las cuales tres pertenecen al peronismo.Santa Fe pone en juego 9 bancas, de las cuales tres pertenecen al peronismo.

Sin primarias

La elección del 26 de octubre tendrá la particularidad de que, a diferencia de comicios anteriores, carecerá de primarias. Por ello, referentes del perottismo consultados por El Litoral plantearon que la conducción del PJ en Santa Fe debería convocar a un congreso partidario para resolver de qué manera se definirán las postulaciones. Ello debería ser informado, luego, al resto de los afiliados.

En la ocasión, el peronismo pondrá en juego tres bancas: la de Roberto Mirabella, la de Magalí Mastaler (La Cámpora) y la de Eduardo Toniolli (Movimiento Evita). De los tres, es Mirabella quien responde al perottismo y ya ha generado movimientos que podrían leerse en clave de aspirar a una reelección.

El sector de Omar Perotti ha mantenido bajo perfil desde que comenzó la actual gestión provincial. Es más, se le ha reprochado desde otros sectores del peronismo, la relación cercana que cultivó y mantiene con el gobernador Maximiliano Pullaro.

En la misma línea, el espacio decidió mantenerse al margen de los comicios en los que fueron elegidos los 69 convencionales constituyentes que hoy discuten la reforma de la Constitución provincial.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!