Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 19:11 -

ECONOMIA

6 de mayo de 2025

Del colchón al mercado: el plan de Luis Caputo para hacer circular los dólares en la economía

"La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", confirmó este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo. El objetivo: reactivar la economía con los ahorros que hoy están fuera del sistema.

El dólar, del colchón al mercado. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este lunes que el Gobierno de Javier Milei prepara un paquete de desregulaciones que permitirá a los argentinos facilitar el uso de dólares sin tener que dar tantas explicaciones ante la Agencia de Recaudación y Control (ARCA). La medida busca sacar a la luz los dólares atesorados fuera del circuito formal.

“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó el ministro.

Desde el equipo económico remarcaron que el objetivo está en avanzar en la libre competencia de monedas y que es necesario que la economía se “remonetice” y lo “más lógico es que se realice en dólares”.

El ministro adelantó que las medidas tendrán que ver con decisiones que tomarán en conjunto el Banco Central, el Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación y Control (ARCA).

Caputo apuntó a que la idea es “no dar explicaciones sobre lo que gastes. Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”.

"La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones"

Desde hace décadas, sucesivos gobiernos vienen tratando de que los argentinos blanqueen su capital, sin mucho éxito.

Una medida para usar los dólares sin dar explicaciones

Remonetización: el plan del Gobierno para hacer circular los dólares del colchón.

La iniciativa contempla permitir el uso libre de dólares para la compra de bienes durables, inmuebles, vehículos y otros activos, sin necesidad de demostrar su origen. También se estudian mecanismos para agilizar pagos en dólares, reducir impuestos a estas operaciones, fomentar el crédito en moneda extranjera y permitir el uso de saldos de blanqueos aún bloqueados.

“Para que sea un país normal, nadie te puede pedir explicaciones de como gastas la plata”, indicó Caputo.

“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, explicó.

Desde el Gobierno evalúan que el ingreso al circuito real de los dólares que los argentinos tienen atesorados daría un impulso adicional a la economía (que ya está creciendo a una tasa del 6% anual, según los cálculos del Ministerio de Economía).

También señalan que iniciativas como las que están en estudio están en línea con lo que viene sosteniendo el presidente, en el sentido de “posibilitar que los argentinos vuelvan a usar su dinero con libertad”.

El ministro de Economía aseguró que cambiarán las regulaciones para que sea más fácil pagar con divisas.

En sintonía con el plan, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, había comentado recientemente: “No sé si es verdad, pero me dijeron que hay más de US$ 200.000 millones bajo el colchón. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país”.

A la hora de especular con las medidas que se podrían aplicar, expertos mencionan alternativa que van desde agilizar los pagos en dólares con nuevas modalidades como el QR, bajar impuesto a las transacciones en dólares, pagar tributos en moneda extranjera o liberar el uso de los dólares del blanqueo, que en algunos casos tienen todavía restricciones temporales y quedaron inmovilizados.

También, se podría fomentar los créditos en dólares, remunerar las cuentas en moneda extranjera o bajar el costo fiscal de operar con dólares.

Entre los cambios en estudio también se analiza habilitar a la agroindustria a liquidar divisas directamente en el mercado privado, sin pasar por el Banco Central, una medida que impactaría de lleno en el mercado cambiario y exportador.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!