Martes 19 de Marzo de 2024

Hoy es Martes 19 de Marzo de 2024 y son las 04:33 -

CAMPO

28 de junio de 2021

Cierre de campaña algodonera en el área de riego del Río Dulce

En estos últimos años la provincia de Santiago del Estero, se ha convertido en la principal productora de algodón de Argentina. Desde revista Campo para Todos acompañamos el desarrollo de la presente campaña. Para cerrar el año le pedimos al Ing. Agr. Carlos Mitre que nos conteste el cuestionario que compartimos a continuación. El Ing. Mitre es un asesor privado especializado en cultivo de algodón en el área de riego.

¿Cómo terminó la campaña algodonera?
La campaña algodonera está finalizando de la mejor manera, así como comentamos en el artículo anterior, y a modo de resumen, el inicio y desarrollo del cultivo fue muy difícil, pero gracias a las condiciones climáticas y a los precios del mercado está teniendo un excelente desenlace.
Desde el punto climático, por suerte no tuvimos periodos prolongados de temporales, más bien fueron pocos días con precipitaciones leves a moderadas, seguidos de buenas condiciones de tiempo. De hecho podemos decir que esta campaña tuvo un menor porcentaje de días nublados con respecto a la anterior, favoreciendo así, el desarrollo de la fibra.

¿Cuáles fueron las variedades más utilizadas? ¿Por qué?
La variedad que más se utilizó en esta campaña fue sin dudas DP1238 BGRR ya que el año pasado demostró su alto porcentaje de desmote y con muy buenas condiciones de adaptabilidad a nuestros de suelo. Siempre se caracterizó por tener buenos parámetros en cuanto a calidad de fibra, aunque posee un alto valor de micronaire. En esta campaña, seguramente influenciada por las condiciones climáticas, volvió a demostrar su alto porcentaje de desmote y llegó a tener valores picos de 39.9 puntos y un micronaire dentro de valores normales.
En segundo lugar, se encuentra (nuestro caballo de Troya) la variedad NuOpal RR, un todo terreno, que en esta campaña tuvo muy buenos valores de desmote y rendimiento. El promedio estuvo alrededor de los 34 a 37 puntos.
También se sumaron las variedades de INTA que nos ofrecen un nuevo esquema sobre las fechas de siembra, a través de los diferentes largos de ciclo. Esto veníamos esperando hace mucho tiempo porque nos genera nuevas posibilidades. Entre ellas pudimos probar Guazuncho 4 BGRR que es un ciclo intermedio – largo, y Guaraní BGRR ciclo intermedio – corto. Ambas obtuvieron buenos valores de desmote entre 36 – 38 puntos y buenos parámetros en cuanto a calidad de fibra.
Algo para destacar en la variedad Guaraní es que poseé un ciclo corto y podemos realizar doble cultivo, por ejemplo: trigo-algodón. Inmediatamente después de la trilla del trigo, se riega y se puede sembrar durante la segunda quincena de noviembre. Recuerden que la máxima fecha de siembra recomendada para el área de riego es hasta el 30 de noviembre. Si se realiza esta tarea en el tiempo indicado, el cultivo estará cerrado a fines de febrero o principio de marzo. Por lo tanto, el período de exposición a los ataques de picudos, sería breve.
Otra característica, es que tiene una buena adaptabilidad a nuestros tipos de suelos. Con respecto al estrés hídrico es poco tolerante si son prolongados en el tiempo. Si esto llegase a suceder derrama las flores del tercio inferior, pero de revertirse esta condición tiene una respuesta explosiva hacia las cargas del tercio medio y superior.

¿Tuvieron ataques de picudo u otros insectos al final de cultivo?
En general, con respecto a las plagas no hubo grandes daños, si se hacía el monitoreo correspondiente y se lograba detectarlas a tiempo.
Algo que cada vez hace más intensa su presencia es el complejo Spodoptera.
El picudo este año fue capítulo aparte ya que las condiciones de alta temperatura y baja humedad atenuaron significativamente su presencia, pasando como una plaga inadvertida. Pero es importante siempre recordarles a los productores que hay que realizar la destrucción del rastrojo en tiempo y forma, de esta manera evitamos la propagación temprana del mismo.

¿Qué defoliantes utilizaron, fueron efectivos?
Los defoliantes que más se utilizaron fueron en la escala de mayor a menor.
Finish (Ciclanilida 6% + Etefon 48%) y SHARK (Carfentrazone 40%).
Stagger ( Pyraflufen etìl 2,5% EC).
Abridor plus (Thidiazuron 12% + Diuron 6%).

Blanqueador Total

En general todos los productos funcionan bien, si las condiciones climáticas son las adecuadas, pero la diferencia está en la calidad de defoliación. Desde el punto de vista técnico, los productos de acción hormonal brindan una mayor calidad que los de actividad de contacto. Pero en la realidad, estos productos suelen llegar a valer el doble que los herbicidas desecante y no siempre están disponibles en altos volúmenes. También es importante preparar el cultivo al realizar la tarea de defoliación, evitando los rebrotes, ya que la mayoría de estos productos no tienen buen control sobre el mismo.
Este año tuve la posibilidad de evaluar un producto defoliante nuevo cedido por la empresa Halgon, que pronto se sumara al mercado. El Blanqueador Total es un producto de actividad hormonal compuesto por Thidiazuron 12% + Diuron 6% + Paraquat 20%. Lo novedoso es que al poseer un desecante en la mezcla ayuda acelerando el proceso de senescencia de las hojas para lograr una defoliación rápida y más uniforme.

¿Con qué maquinaria se cosechó y qué resultados obtuvieron?
Como sabemos existen dos sistemas de cosechas: pickers y stripper con pre-limpieza.
La gran mayoría utiliza sistema Picker debido a que posee una mayor calidad en la cosecha. Poco a poco se está observando la incorporación de cosechadoras con sistema a rollos que brindan una mayor practicidad en el movimiento hacia las desmotadoras y mejor calidad en la fibra al evitar el contacto con el suelo.
La verdad que al tener buenas condiciones climáticas, la cosecha se torna más fluida y de calidad, ya que la fibra no se expone a temporales, evitando así el amarillamiento o manchado de la misma.

¿Qué rendimientos promedio cree que se obtuvieron?
Los rendimientos promedios estarán, desde mi punto de vista, entre 2 a 3tn/ha brutos.
En esta campaña tuvimos los dos extremos, algunos lotes rindieron 4.6 tn/ha (1748 kg de fibra/ha) y otros 1.3 tn (455 kg de fibra/ha). Esto se debió a que las precipitaciones no fueron uniformes y tampoco se pudo contar con el acceso a un riego en planta.
Los que lograron rendimientos altos, se debe a un buen balance entre la combinación de precipitaciones, nutrición y manejo.


¿Qué calidades de fibra se obtuvieron en general?
De acuerdo a los clasificadores de fibra hay una gran cantidad de algodón C ½, y en menor proporción C ¼ – C ¾ y la escala D.
Tenemos muy buenas calidades en nuestras fibras, y un excelente precio de mercado. De mantenerse el valor vigente estable en el tiempo, recompensaría al productor algodonero.

¿Cree que se difundieron bien las técnicas para lograr un buen cultivo?
Estoy convencido que este año fue una gran prueba porque nos exigió al máximo, no solo en lo técnico, sino también el trabajar con presupuestos muy acotados. Recordemos que la campaña anterior los precios fueron muy bajos e iniciamos la nueva con valores muy elevados en los insumos.
Las técnicas como aumentar la densidad de plantas por línea y retrasar la fecha de siembra obtuvieron muy buenos rendimientos. Al igual que acortar los distanciamientos entre hileras con la idea de tener un cultivo con estructuras más chicas y compensar con el aumento en el número de plantas por metro cuadrado.

 

¿Qué cree que faltaría para obtener mejor cantidad y calidad de algodón?
Hace más de 6 años que Santiago del Estero viene siendo la primera provincia productora, no sólo en superficie sembrada, sino también en rendimientos y calidad.
Para seguir en este camino nos faltaría:

  • La incorporación de nuevas variedades con mayor productividad y eventos tecnológicos.
  • Afianzar el camino de trazabilidad ya que al mundo moderno le interesa saber el origen de lo que consume.
  • Adquirir mayor tecnología en la maquinaria.
  • Ampliar el listado del uso de productos insecticidas para el algodón.
  • Desarrollar nuevos productos específicos para la producción de algodón (insecticidas, fertilizantes, etc.)
  • Lograr una mayor tecnificación en los lotes para realizar el uso eficiente del agua.
  • Precios de mercados más estables en el tiempo.
  • Algo muy importante sería lograr la radicación de hilanderas o tejedurías textiles para poder procesar parte de nuestra producción y así generar un producto completo en nuestra provincia.

Autor: Carlos F. Hamann – Publicado en Revista Campo para Todos N° 159

W3C Home " class="aligncenter size-large wp-image-1447" src="https://i1.wp.com/www.campoparatodos.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/algodon-mitre8.jpg?resize=825%2C390&ssl=1" style="clear:both; display:block; height:auto; margin:0px auto; max-width:100%; width:825px" />

Fuente: Revista Campo para Todos

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!