CAMPO
22 de abril de 2025
La respuesta del sector agro a las medidas del Gobierno: "El campo nunca le sacó el hombro al país"

En exclusivo por la Nueva Nueve, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano expresó la incertidumbre del sector agropecuario frente a los recientes anuncios económicos y pidió incentivos reales para sostener la producción en un escenario complejo.
En un contexto marcado por la conmoción internacional que originó el fallecimiento del Papa Francisco, la agenda local también se ve atravesada por tensiones económicas que golpean de lleno al sector agropecuario. Lucas Magnano, presidente de Coninagro, habló en exclusivo con la Nueva Nueve sobre la difícil coyuntura del campo, la necesidad de diálogo con el gobierno y la urgencia de medidas que alienten la inversión.
"Golpe duro para todos los católicos", expresó Magnano en el inicio de la entrevista, al referirse a la muerte del Sumo Pontífice, antes de adentrarse en los temas que preocupan al sector rural.
Uno de los puntos centrales del análisis fue el impacto de los recientes anuncios económicos del gobierno nacional, "tengamos en cuenta que casi el 50% del maíz estaría quedando afuera de esta baja, lo cual afecta de manera estrepitosa los números" explicó Magnano, en referencia a los cambios en el esquema de retenciones.
Desde Coninagro manifiestan inquietud por la falta de previsibilidad, especialmente en economías regionales que "todavía no logran recuperarse y siguen siendo golpeadas". A pesar de los esfuerzos, señalan que las medidas actuales no alcanzan: "Hace muchos años que no tenemos que estar hablando de renta, sino de volúmenes facturados" sostuvo, visibilizando la pérdida de rentabilidad en el sector.
En cuanto al diálogo con el Ejecutivo, Magnano indicó que existen canales con los ministros y funcionarios, aunque no de forma directa con el presidente. "Si los números de superávit son ciertos, el gobierno tendría la posibilidad de prorrogar o dejar definitiva esta medida", propuso, aludiendo a una potencial marcha atrás en las disposiciones más recientes vinculadas a las retenciones.
También destacó la importancia de reactivar la economía con incentivos concretos: "Los productores somos muy reactivos a los incentivos, sobre todo en estas épocas que todavía está todo por darse", y consideró que políticas activas podrían generar mayor inversión, mayor volumen y, por lo tanto, más empleo.
Respecto a la eliminación del cepo cambiario, valoró la decisión pero con cautela: "Vamos a un marco de normalidad" señaló, aunque alertó que "los productores no vivimos de la macroeconomía, vivimos de la microeconomía".
Por último, y a modo de reflejar el compromiso del agro con el país: "Nunca dejamos de invertir y nunca le sacamos el hombro a seguir dando trabajo", concluyó.
Fuente: LT9

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!