OPINIÓN
27 de noviembre de 2025
River le pagará a sus jugadores por productividad: cómo se medirá el rendimiento

River le pagará a sus jugadores por productividad: cómo se medirá el rendimiento
Traigo un tema que vengo escuchando desde hace algunas horas y es que a partir de ahora River le va a pagar a sus jugadores por productividad.
Me parece interesante lo que plantea el flamante presidente de River, Stefano Di Carlo, que ya decidió cambiar la forma en la que se le paga a los jugadores. Va a pagar un fijo del 60% y el resto va a ser por productividad.
De esta manera los futbolistas juveniles que firman su primer contrato van a tener un sueldo de acuerdo a su rendimiento. No va a ser como viene siendo hasta ahora, y como es en la mayoría o en casi todos o en todos los clubes del mundo, sino que, repito, va a ser por productividad.
Una de las preguntas es cómo se va a evaluar esa productividad, cómo se va a evaluar la performance de cada futbolista. Dicen que se les va a exigir un 90% de partidos jugados. También las mediciones de masa muscular en sintonía con la primera medición. Goles, si el jugador es delantero, campeonatos, clasificaciones a copas, finales ganadas.
De todos modos, cada contrato contaría con requisitos acordes al puesto y a la jerarquía de los futbolistas.
Me parece interesante esta decisión de la nueva comisión directiva de River porque, por un lado, apunta a reducir los sueldos del plantel, evitar pagar sueldos altísimos por jugadores que apenas suman un puñado de minutos en la temporada en cancha.
Ahora, a mí me deja muchas dudas. Hay gente que está a favor, hay gente que está en contra, en este rubro del fútbol y en muchos otros rubros. A mí, por un lado, me parece que ya están pagando por productividad porque me imagino que no cobra lo mismo Borja, el delantero colombiano, que Galarza, el ex Talleres.
Entonces, me parece que ya desde el vamos, cuando un club o una empresa contrata a un futbolista o a un trabajador, bueno, se acuerda un sueldo en función de lo que da o de lo que va a dar o del nombre o de lo que significa ese jugador o ese trabajador para la empresa.
O sea, ya desde el vamos hay una productividad, hay un pago por productividad. Y que hay que ver qué evalúan como productividad hoy.
Y así, me parece que hay muchas cuestiones que a mí por lo menos me hacen ruido sobre un juego colectivo, no individualista, donde también entran otros factores.
También, lo dejo, por eso dije, no solamente en el fútbol, también en otros rubros, pero me parece un tema interesante para conversarlo, por eso lo traje al desayuno.
Fuente: Cadena 3
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


