SUCESOS
27 de noviembre de 2025
El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski

Los abogados defensores plantearon nulidades durante la audiencia de cesura y solicitaron que se investigue a la madre de la víctima por falso testimonio. La jueza dictó un cuarto intermedio hasta el jueves.
Durante la audiencia de cesura por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, los abogados de César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña reclamaron la nulidad del veredicto que los declaró culpables. Argumentaron supuestas irregularidades en el proceso judicial.
Los letrados Celeste Segovia, Celeste Ojeda, Elena Puente y Ricardo Osuna plantearon sus objeciones ante la jueza Dolly Fernández, en la sala de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. Emerenciano Sena fue el único de los acusados que no estuvo presente.
Según los defensores, hubo “falencias en el proceso” que justificarían declarar nulo el fallo emitido por el jurado popular. Además, pidieron que se investigue a Gloria Romero, madre de la víctima, por presunto falso testimonio.
Pidieron que se investigue a la madre de Cecilia por falso testimonio.
Postura de la Fiscalía y la querella
Frente a estos planteos, tanto la Fiscalía como la querella solicitaron que las nulidades no sean admitidas por el tribunal. Reivindicaron la legalidad del proceso y la validez del veredicto alcanzado.
La audiencia se volvió tensa por momentos, con cruces entre las partes y exposiciones extensas, lo que obligó a la magistrada a suspender temporalmente el debate.
La audiencia de cesura se realizó este miércoles en Resistencia.
Cuarto intermedio y nueva audiencia
Ante la complejidad de los reclamos, la jueza Fernández dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves 27 de noviembre a las 9:00 de la mañana. La cesura continuará entonces con nuevos testimonios: “Cada una de las partes puede traer sus testigos”, anticipó la jueza.
La resolución definitiva del tribunal sobre las penas quedará supeditada a lo que suceda en esta nueva jornada. El caso, que conmovió a Chaco y al país, sigue generando repercusiones judiciales y sociales.
Fuente: El Litoral
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


