Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 03:28 -

OPINIÓN

27 de noviembre de 2025

El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios

El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios

La tapa de Clarín destaca que la DGI denuncia a una financiera ligada a Claudio "Chiqui" Tapia por más de 800.000 millones de pesos, sumando a esto una supuesta evasión de 3.300 millones de pesos en impuestos desde 2022. Este contexto se convierte en el escenario obligado para reflexionar sobre la relación histórica entre el deporte más popular del país y la política.

Un libro de 1985, "Fútbol, Pasión de Multitudes y de Élite", de Ariel Scher y Héctor Palomino, ya planteaba un vínculo estrecho entre el fútbol y las élites políticas y sociales. En él se desarrolla la idea de que el fútbol se convierte en una herramienta para que diversas élites, no solo las privilegiadas, fortalezcan sus redes de poder. El fútbol, como industria del entretenimiento, se presenta como una oportunidad para establecer mecanismos de acumulación de poder en sociedades con disfunciones políticas.

Hay ejemplos históricos, como el apoyo del gobierno de Perón a Racing y la construcción de estadios para el Mundial del 78 con dinero público. Hubo un escándalo de la época de la dictadura, donde el secretario de Hacienda, Juan Alemann, fue amenazado tras criticar el gasto público destinado al Mundial. Este tipo de relaciones entre fútbol, política y negocios no son nuevas en Argentina y han tenido diversas manifestaciones a lo largo del tiempo.

La estatización del fútbol por parte de Néstor Kirchner, como respuesta a su derrota electoral en 2009, es otro claro ejemplo de cómo la política utiliza el fútbol para sus fines. La AFA, que siempre se adapta a las circunstancias, se convirtió en socio de esta estatización, lo que ha llevado al fútbol argentino a una espiral de decadencia. A través de los años, han surgido intentos de privatización y de reestructuración del fútbol, pero la AFA mantiene un estatus jurídico peculiar que le otorga una gran influencia y discrecionalidad.

Hay una interrogante sobre el futuro de la AFA y su relación con el nuevo gobierno. Con el presidente actual sintiéndose empoderado tras las elecciones, surge la duda de si se atreverá a desafiar a la AFA o simplemente intentará poner límites a una dirigencia que, a lo largo de la historia, ha operado con impunidad. Las dinámicas del fútbol y la política en Argentina siempre han estado marcadas por la búsqueda de poder y control, y los protagonistas, al creer en su impunidad, a menudo enfrentan las consecuencias de sus acciones.

Lectura rápida

¿Qué denuncia la DGI? La DGI denuncia a una financiera ligada a Claudio "Chiqui" Tapia por más de 800.000 millones de pesos y una supuesta evasión de 3.300 millones de pesos en impuestos desde 2022.

¿Quiénes son los autores del libro mencionado? Los autores del libro "Fútbol, Pasión de Multitudes y de Élite" son Ariel Scher y Héctor Palomino.

¿Qué relación histórica se menciona? Se menciona la relación entre el fútbol y las élites políticas y sociales en Argentina, incluyendo el apoyo del gobierno de Perón a Racing.

¿Qué ocurrió con la AFA y Néstor Kirchner? La estatización del fútbol por parte de Néstor Kirchner en 2009 se menciona como un uso político del fútbol para sus fines.

¿Cuál es la incertidumbre actual sobre la AFA? Existe incertidumbre sobre cómo el nuevo gobierno manejará su relación con la AFA y si desafiará su influencia histórica.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!