Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 04:15 -

POLITICA

26 de noviembre de 2025

En Diputados, empieza el tratamiento del Presupuesto 2026 en comisiones

Dos ministros estarán en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Antes, Cococcioni recibirá a legisladores de Seguridad y en Cultura analizarán con Rueda y Ricci iniciativas vinculadas al cine santafesino.

Si bien la decisión de los legisladores de Unidos es llevar a consideración de las cámaras el mensaje del Poder Ejecutivo sobre la futura Ley de Presupuesto General de Gastos y Recursos 2026 en diciembre, esta semana en comisiones de Diputados comenzará a discutirse el expediente.

Es que la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside la radical Jimena Senn convocó para este miércoles a los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Gobierno, Fabián Bastía"quienes expondrán las consideraciones y fundamentos acerca del proyecto de Ley de Presupuesto" reza la invitación formulada a los integrantes pero que se extiende a todo el cuerpo.

Presupuesto al igual que Asuntos Constitucionales son las comisiones centrales de la Cámara de Diputados y ambas tienen once integrantes. En el caso de la primera, Senn es secundada por el justicialista y ex ministro de Economía, Walter Agosto, como vicepresidente.

Olivares tendrá a su cargo la exposición técnica y política del proyecto e irá acompañado por los secretarios de la cartera mientras que Bastia será el encargado de exponer sobre los términos políticos contenidos en la iniciativa de Casa Gris.

El mensaje enviado a las Cámaras prevé un total de recursos por $ 14,13 billones; gastos estimados en $14,12 billones, lo que arroja un equilibrio técnico financiero de $ 6.911 millones. El ahorro proyectado asciende a $ 1,75 billones, que permitirá financiar el 91,7 % de los gastos de capital, se indicó.

Las variables macroeconómicas del Ejecutivo Nacional proyectan un crecimiento de la economía en 2026 del 5 %, inflación interanual promedio del 14 % y variación diciembre 2025-diciembre 2026 del 10,1 %; tipo de cambio de $ 1.423. Son los indicadores tomados para elaborar el Presupuesto santafesino.

"El equilibrio, la eficiencia, la responsabilidad y la austeridad como filosofía de gestión, además de la transparencia y la planificación con mirada de futuro", señaló Olivares cuando ingresó el mensaje.

Sobre el proyecto en discusión, Agosto ingresó un extenso pedido de informes con aclaraciones acerca de partidas y decisiones políticas contenidas en el mensaje. "Un tratamiento responsable de un proyecto de esta naturaleza requiere contar con la información requerida" adelantó el ex ministro.

El objetivo de los interbloques de Unidos es llevar al recinto de Diputados el presupuesto en la sesión Extraordinaria del 11 de diciembre mientras que el Senado lo consideraría el 18 del mes venidero.

En tanto, en Senado ingresará esta semana el mensaje del Ejecutivo con la Ley Tributaria 2026 que será considerada en el recinto el 11 de diciembre y Diputados la trataría el 18.

Precisamente en el encuentro con Diputados también Olivares dará detalles generales del mensaje sobre la norma tributaria del siguiente ejercicio.

Las dos cámaras hicieron reserva del martes 23 de diciembre para sesionar en caso de ser necesario para terminar de votar ambas iniciativas, claves para el ejercicio fiscal 2026. No obstante, Unidos tiene mayoría en ambas cámaras para aprobar los proyectos. En el caso de Diputados no cuenta con los dos tercios propios para tratamiento sobre tablas.

Cococcioni recibe a legisladores

La Comisión de Seguridad Pública de Diputados que encabeza la radical Ximena García será recibida este miércoles por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni y su equipo para hacer un balance del año en materia de estadísticas en la materia.

Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad y Justicia de la provincia. Crédito: Flavio RainaCococcioni recibirá a la Comisión de Seguridad Pública. Foto: Archivo

Además los legisladores llevarán algunos de los proyectos que sobre seguridad pública están bajo análisis de la comisión para hablarlos con Cococcioni y sus colaboradores.

El jueves, en la sesión tiene tratamiento con preferencia el proyecto del socialista Rubén Galassi para regular la seguridad privada, iniciativa que fuera modificada en Senado con la inclusión del tema alarmas.

El propio ministerio de Justicia y Seguridad solicitó incluir el capítulo sobre alarmas y se anticipó que Cococcioni pedirá a los diputados hacer ley la iniciativa.

Más de la agenda

Este miércoles, la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación informó que recibirá a la ministra del área, Susana Rueda, y al secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Alberto Ricci para analizar proyectos vinculados al ámbito cinematográfico.

La presidenta de la comisión, la socialista María del Rosario Mancini, informó que fueron invitados al encuentro -presencial- integrantes de la comunidad audiovisual santafesina para que expongan acerca de los distintos proyectos en carpeta.

El acto inaugural fue encabezado por la ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda; el intendente Pablo Javkin; el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro; y la escritora Beatriz Vignoli.Susana Rueda será recibida por la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación.

Son tres los proyectos en análisis de la comisión firmados por las bancadas de Unidos, de Unite y del Frente Amplio por la Soberanía.

En tanto, la Comisión de Salud recibirá en el recinto este miércoles a familiares santafesinos de víctimas del fentanilo. En tanto, por la tarde, Varinia Drisun, titular de la Comisión encabezará la audiencia pública sobre salud mental convocada en el recinto.

Las restantes comisiones de Diputados fueron llamadas a reunión con temarios vinculados a temas que tienen tratamiento preferencial para este jueves.

Constitución

Desde septiembre, para la Legislatura rige el artículo 75 de la nueva Constitución de Santa Fe que señala: "ambas Cámaras se reúnen en sesiones ordinarias desde el 15 de febrero hasta el 30 de noviembre de cada año. El Poder Ejecutivo convoca a sesiones extraordinarias cuando lo considere necesario y sólo para tratar los asuntos que determine. Las Cámaras pueden convocarse a sesiones extraordinarias a pedido de la cuarta parte de sus integrantes y por tiempo limitado para tratar graves asuntos de interés público".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!