ACTUALIDAD
21 de noviembre de 2025
Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA

CERA cuestionó que los saldos a favor se dolaricen pero solo puedan usarse dentro de dos años, agravando la pérdida de competitividad.
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) cuestionó la decisión del Gobierno de permitir que los saldos a favor y reintegros se nominen en dólares, pero recién puedan utilizarse en 2027. La entidad definió la medida como “un diferimiento encubierto” y advirtió que agrava el atraso en los pagos que el Estado mantiene con sectores estratégicos del comercio exterior.
La disposición, aún sin norma operativa publicada, instruye a ARCA a dolarizar saldos a favor y montos pendientes de reintegros. Sin embargo, la posibilidad de compensar esos fondos con tributos nacionales recién se habilitaría dentro de dos años. Para CERA, la medida constituye “un reconocimiento tácito de imposibilidad de cumplir la deuda con los exportadores”, según expresó en un comunicado.
Las demoras ya muestran una brecha profunda: mientras el tipo de cambio de referencia subió 45,8% entre octubre de 2024 y octubre de 2025, la devolución de reintegros solo avanzó 10,1%. Entre los sectores más perjudicados figuran legumbres, arroz envasado, aceite de oliva, harina de trigo, malta, maní confitería y aceite de girasol alto oleico. Para la cámara, el mecanismo representa “un diferimiento adicional a tasa cero en dólares, pero de costo financiero real para el sector privado”, lo que vuelve insostenible el esquema para muchas empresas.
CERA advirtió además que la decisión genera “preocupantes interrogantes” sobre el futuro de los regímenes de reintegros y recuperos impositivos, que son esenciales para sostener la competitividad. “Desarrollar mercados requiere previsibilidad”, enfatizaron, y reclamaron una “reforma actitudinal” hacia el sector exportador. La entidad recordó que la exportación no puede ser tratada solo como fuente de divisas: “Es una fuente vital de creación de empleo y desarrollo federal”, insistió.
En su pronunciamiento, la cámara pidió reglas claras y una política que permita competir “sin exportar impuestos ni condicionamientos excepcionales”, advirtiendo que el retraso prolongado en las devoluciones pone en riesgo inversiones, mercados externos y la continuidad de diversos complejos productivos.
Fuente: Sin Mordaza
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


