Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 05:43 -

NOTA DE OPINION

20 de noviembre de 2025

El Gobierno avanza con el Presupuesto gracias a la deriva del PRO

El Gobierno avanza con el Presupuesto gracias a la deriva del PRO

Se aborda la situación actual del gobierno de Javier Milei y su avance con el presupuesto. Este progreso se produce en un contexto en el que el PRO se encuentra a la deriva, enfrentando numerosas discusiones internas. Los avances son positivos, especialmente con la llegada de un presupuesto que otorga certidumbre a los actores políticos y al sector privado respecto de la política de gasto del gobierno.

El presupuesto, que se espera discutir en las sesiones extraordinarias de diciembre, es fundamental no solo para el sector público, sino también para el privado, ya que definirá las prioridades de gasto y la posibilidad de inversiones en infraestructura. A pesar de que gran parte del gasto público en Argentina se destina a políticas sociales, jubilaciones, educación y salud, es crucial entender cómo se desarrollará el año en términos del aparato estatal.

El gobierno logra este apoyo a pesar de contar con aproximadamente un tercio de los votos en ambas cámaras. Esta situación se debe a la colaboración de actores pragmáticos, como algunos gobernadores que han decidido apoyar al gobierno. Un ejemplo es Nacho Torres, gobernador de Chubut, quien logró que se redujeran las retenciones a la producción de petróleo tradicional, lo que demuestra cómo el gobierno busca sumar apoyos de manera gradual.

Este desconcierto dentro del PRO es significativo. Se reflexiona sobre la identidad del PRO, un partido que históricamente ha sido considerado un partido de cuadros, a diferencia de los partidos de masas como el peronismo. El PRO, con un candidato atractivo, se asemeja al desarrollismo de Alfredo Frondizi en la historia argentina. Sin embargo, a medida que se desarrolla la situación política, el PRO enfrenta una especie de diáspora, con figuras como Rodríguez Larreta que se definen como desarrollistas pero que han quedado fuera del partido.

Los partidos de cuadros, como el PRO, pueden ofrecer apoyo a otros gobiernos, como es el caso del actual gobierno de Milei. Muchos funcionarios actuales provienen del gobierno de Macri, lo que refleja la flexibilidad ideológica de estos partidos. A medida que el presupuesto avanza y el gobierno obtiene apoyo, el PRO, que alguna vez tuvo un protagonismo significativo, se encuentra en una larga decadencia. La competitividad electoral del PRO se reduce, y su futuro se plantea incierto.

La pregunta sobre el futuro del PRO y de su líder, Mauricio Macri, se hace presente. ¿Qué pasará en 2027, cuando se debata la sucesión de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires? Con figuras como Patricia Bullrich y Adorni preparando sus candidaturas, el futuro del PRO y su reconstrucción se convierten en un enigma. En este contexto, la capacidad del PRO para oponerse al gobierno se ve limitada, y su afinidad ideológica se convierte en un desafío para su identidad y su margen de maniobra.

El PRO, aunque sigue teniendo un impacto en la Cámara Baja, enfrenta un camino complicado hacia el futuro.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!