POLITICA
20 de noviembre de 2025
Milei pidió "participación activa" a empresarios como apoyo a la segunda mitad de su mandato

El presidente habló ante directivos en el edificio de Eduardo Eurnekian en Vicente López. Reclamó "participación activa" del sector privado y adelantó más reformas.
El presidente Javier Milei pidió a empresarios reunidos en Corporación América, en Vicente López, una "participación activa" para la segunda mitad de su mandato y anticipó que impulsará "muchas más reformas" para profundizar su plan económico. El llamado se produjo en un acto este miércoles en el edificio que el holding inauguró a fines de agosto.
Milei vinculó el resultado electoral del 26 de octubre con la posibilidad de acelerar su proyecto de cambios y evaluó que el Gobierno dispone ahora de la capacidad política para corregir lo que consideró "100 años de errores económicos". En el discurso destacó que mantiene "el mismo nivel de popularidad que al empezar el Gobierno, pero con el triple de poder legislativo".
El mandatario sostuvo que la gestión llegó hasta allí tras "hacer el trabajo sucio" para ordenar las finanzas públicas en los últimos dos años y llamó a los empresarios a sumarse para "sacar al país adelante". Entre los asistentes estuvo Eduardo Eurnekian, fundador de Corporación América y exjefe del presidente, según la lista de presentes del encuentro.
Agenda en carpeta
Milei definió la próxima etapa como "el más reformista de la historia" y sostuvo que el amplio triunfo electoral permitió acelerar la agenda. Señaló que el margen obtenido en las urnas otorga "mayor tranquilidad" y un impulso para avanzar con cambios en distintos ámbitos.
“Abrochense los cinturones porque habrá muchas más reformas”, auguró Milei a empresarios.
El presidente detalló que el Gobierno priorizará la aprobación del Presupuesto 2026 y luego impulsará reformas de fondo, entre ellas la reforma laboral, la tributaria y un nuevo Código Penal.
Pero además indicó que vendrán más reformas con la intención de generar condiciones para un crecimiento más rápido. “Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas”, sostuvo.
Durante su intervención, Milei repasó datos electorales y afirmó "41 a 24, eso se llama primera vuelta", aunque señaló que los comicios se registran provincia por provincia. Con esa referencia justificó el avance de su plan reformista y la necesidad de colaboración entre el Estado y las empresas.
El rol del sector privado
El acto tuvo lugar en el nuevo edificio de Corporación América, propiedad del grupo de Eduardo Eurnekian, que fue inaugurado a fines de agosto. Milei ya visitó ese mismo holding en esa oportunidad y volvió a presentarse ante directivos y referentes del sector privado para reafirmar la alianza que busca con los empresarios.
El presidente defendió el rol del sector privado y afirmó que "no hay nada mejor para un trabajador que un empresario y viceversa", una frase que utilizó para subrayar la complementariedad entre ambos sectores y justificar su llamado a la participación activa del empresariado en las reformas.
La reunión se produjo en un contexto político en el que el Gobierno espera traducir su representación legislativa en sanciones de normas clave. Milei sostuvo que la etapa que inicia concentrará esfuerzos en transformar el marco económico y legal para promover inversiones y empleo.
Fuente: El Litoral
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


