Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 03:34 -

OPINIÓN

18 de noviembre de 2025

Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral

Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral

El gobierno salió a decir que no hay eliminación del monotributo. A mi criterio, bienvenido sea. Y obviamente pasa: la modernización laboral es un tema que el oficialismo prefiere no agitar hasta el 10 de diciembre, cuando probablemente comiencen a tratarse estos temas en serio.

El régimen simplificado existe en toda América Latina. Es un dato muy importante. Porque para el ciclo de vida inicial de un emprendedor tener niveles bajos de tributación, con reglas sencillas, claras y simplificadas es clave: le restas burocracia, le restas impuesto y oxigenas la primera etapa de su ciclo de vida.

En Argentina el régimen efectivamente está distorsionado. Por eso creo que ahí probablemente haya cambios. Ejemplo: si bien es un régimen simplificado, aquel que aporta a la obra social o aporte previsional sigue siendo muy bajo respecto de otros tipos de regímenes, como el trabajador o autónomos. Probablemente ahí tengamos una dificultad con el régimen.

Segundo, y esto ya es un análisis que hice: tenés caso Argentina-Uruguay con topes bajos y con imposición media. Argentina hoy tiene un tope de entre 60.000 y 70.000 dólares el tope arriba en la pirámide y a ese nivel el nivel de tributación es del 15,7% de la facturación. Pero cuando arrancó el régimen en 1998 era 144.000 dólares; ajustado por inflación te da 200.000 dólares. Entonces, ¿qué pasa? Cuando vas a regímenes como ChileColombia o Brasil, tienen imposiciones medias y topes altos. Un régimen simplificado en Brasil te permite facturar hasta 900.000 dólares y recién ahí pagás 30% de ganancia.

A mi criterio Argentina debería ir hacia este nivel de imposición media con tope más alto y escalable. Cuanto más facturas, más vas a pagar en términos impositivos con obviamente un nivel de imposición media.

Qué es lo que el gobierno –y esto presumo, no es información, solamente por interpretar lo que escuché del ministro de Economía– puede llegar a estar pensando: probablemente subir un poco el tope y después de ahí ir a un régimen simplificado de ganancias. Qué sería eso: un régimen donde hay un nivel de imposición pero te permite hacer deducciones. O sea que vos puedas deducir consumos de ese régimen como le pasa hoy a un autónomo. 

Son solamente interpretaciones de escuchar que existe un régimen simplificado de ganancias y de escuchar al ministro de Economía que le parecería que un régimen debería tener algún tipo de deducciones para que no impacte tanto y logre efectivamente mayor nivel de recaudación.

Los monotributistas en Argentina han crecido, de 2011 al 2025 9,7%, son casi 4 millones los monotributistas. Hay un desincentivo absoluto para pasarse al régimen de autónomo donde pagas 35% de ganancia a partir del 21% de IVA. Te pasaste y fuiste. Y además necesitas estudio contable, que te hagan liquidación. Es un costo muy oneroso.

Y un dato no menor, que este dato tengan en cuenta, amigos funcionarios que estén pensando este régimen: cuando vos analizás la cantidad de pymes por cada mil habitantes –fuente Banco Mundial– muestra que ChileMéxico o Colombia, que son los que tienen niveles de imposición media, tienen en Chile 48 pymes por cada mil habitantes, México 40 y Brasil 24. En Argentina es de 14 pymes por cada mil habitantes. 

Tenemos la menor densidad empresaria de América Latina; solamente peor está Venezuela. Hay que pensar para que el emprendedor continúe con su ciclo de vida, se convierta en una pyme, en una pequeña, en una mediana.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!