Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 03:43 -

POLITICA

13 de noviembre de 2025

Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas

La Libertad Avanza busca consolidar en el Congreso una mayoría con bloques aliados para llegar a marzo con el Presupuesto y las reformas laboral, impositiva y penal aprobadas. Patricia Bullrich y Martín Menem ordenan el frente parlamentario mientras Santilli y Adorni negocian con los gobernadores.

La Libertad Avanza se prepara para cerrar el año con sesiones que impulsen desde el Congreso el nuevo ciclo de gobierno de Javier Milei.

Mientras espera la oficialización del llamado a extraordinarias, el oficialismo aceita su estrategia parlamentaria de cara al recambio legislativo de diciembre.

El objetivo es aprobar el Presupuesto y las reformas laboral, tributaria y penal antes del 1 de marzo, cuando el presidente deberá abrir el período ordinario.

Tándem libertario

En la nueva arquitectura política que delineó la Casa Rosada para el Congreso es el tándem Patricia BullrichMartín Menem, la electa senadora, designada por el propio Milei como presidenta del bloque en la Cámara alta, y el riojano que continuará al frente de Diputados.

Bullrich ya reunió a los senadores que continuarán y a los que se incorporarán el 10 de diciembre. La apuesta es consolidar un bloque disciplinado y funcional a la agenda del Ejecutivo, a expensas de Victoria Villarruel, que mantiene la presidencia de la Cámara pero está marginada del gobierno tras diferencias en las decisiones de gestión.

bullrich senadoBullrich ya se mueve como jefa de bloque del oficialismo en el Senado.

En Diputados, Menem seguirá encarnando el mismo rol de articulador en la Cámara baja con el aval expreso de la secretaria general de la presidencia y hermana del presidente, Karina Milei. Su prioridad es conformar un interbloque oficialista ampliado que reúna a libertarios, macristas alineados con Bullrich y legisladores provinciales que el Gobierno busca sumar bajo un mismo paraguas.

De concretarse, ese interbloque podría alcanzar unos 120 diputados, apenas a diez de la mayoría necesaria para abrir el recinto y aprobar proyectos sin depender de la oposición más dura. Los votos que faltan podrían venir de legisladores provinciales que respondan a los gobernadores dialoguistas, dispuestos a acompañar la agenda de Milei a cambio de garantías de gestión.

La gestión federal la implementan el flamante Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la reciente incorporación como ministro del Interior, Diego Santilli. Estrenaron la semana pasada las negociaciones con Ignacio Torres, de Chubut, y Raúl Jalil, de Catamarca; continuaron esta semana con Marcelo Orrego, de San Juan y Martín Llaryora, de Córdoba; y está previsto que sigan con los demás mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo.

El plan Menem

Menem dijo que durante las próximas semanas se realizará una capacitación para los nuevos diputados de La Libertad Avanza, muchos sin experiencia previa en el trabajo parlamentario. “Este mes vamos a trabajar en capacitación parlamentaria, con personas muy preparadas, entre ellas mi padre, Eduardo Menem”, adelantó este lunes en una entrevista televisiva.

Es que diciembre será una prueba de fuego para los legisladores libertarios, con sesiones extraordinarias que tendrán proyectos claves para el gobierno. En diciembre, más de un tercio de los legisladores de La Libertad Avanza asumirán su primer mandato. En esa línea, Karina Milei entregó en la reunión de bienvenida un reglamento del Congreso a cada uno de los nuevos integrantes del oficialismo en las Cámaras.

asdKarina Milei coordina los movimientos políticos del Congreso.

"Todos los que dicen tener experiencia, ¿a dónde dejaron a la Argentina? Los experimentados nos estrolaron contra la pared", sostuvo Menem en la entrevista que brindó en el programa A la Barbarossa por Telefé donde se criticó la falta de experiencia de los legisladores libertarios.

Incluso, ante la insistencia sobre conductas inapropiadas dentro del recinto, apuntando particularmente contra Lilia Lemoine, el titular de la Cámara baja defendió a sus pares: "Lilia Lemoine es una excelente diputada, que defiende como nadie las ideas de la libertad, tiene una lealtad absoluta. Cada uno se expresa como puede", sostuvo.

Por otra parte, Menem dejó en claro que la reforma laboral será una prioridad: “Tenemos que modernizarnos. Hoy hay seis millones de personas que aportan al sistema y más de siete u ocho que trabajan en la informalidad. Desde 2011 seguimos con la misma cantidad de trabajadores formales, mientras crece la informalidad y las jubilaciones", sostuvo.

Asimismo, cuestionó a la oposición por transcendidos sobre los cambios en la legislación y expresó que "empiezan a petardear un modelo que empieza a ser exitoso, con el que a la gente le va ir mejor".

"No hay pérdida de derechos, hay recuperación de sentido común. La ley, y todo un sistema perverso que hay en el medio, no son un incentivo para tomar empleados en blanco y que aporten”, subrayó.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!