Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 03:54 -

CAMPO LITORAL

12 de noviembre de 2025

Volatilidad en puerta: fuertes expectativas por el informe del USDA

El sector agrícola global espera con alta expectativa el informe WASDE del USDA, que se publicará el 14 de noviembre. Según el analista Dante Romano, la combinación de múltiples factores productivos y comerciales podría generar una jornada de fuerte volatilidad.

El sector agrícola global se prepara para un reporte WASDE decisivo. Romano explicó que la multiplicidad de variables en juego puede producir un impacto incierto: “Son tantos los elementos que pueden cambiar que su lectura puede terminar siendo alcista o bajista. Por eso anticipamos mucha volatilidad”.

En maíz, el especialista prevé un escenario favorable para los precios.

“Los rindes deberían bajar y las exportaciones subir, por lo que el reporte sería positivo”, afirmó. En soja, en cambio, el panorama es más incierto: “Tras superar la presión de cosecha, el valor fue recuperando terreno, pero parte de ese rebote ya está descontado. Las estimaciones privadas difieren ampliamente del reporte previo del USDA, por lo que no se esperan grandes modificaciones”.

Uno de los elementos centrales es el comportamiento de China. Romano recordó que el diferencial arancelario del 10% que rige para la soja estadounidense encareció sus embarques y favoreció a Sudamérica. “Las primas brasileñas bajaron y eso generó ventas hacia Estados Unidos, incluso con cambios de destino de buques ya comprometidos”, señaló.

Dustin Guy, a crop scout on the Pro Farmer Crop Tour, collects soybean samples across the Midwest, trying to gauge the size of the corn and soybean crop that farmers will harvest in the fall,  Indiana, U.S. August 19, 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein“La combinación de escenarios posibles hace que el mercado pueda registrar mucha volatilidad ese día”, concluyó Romano.

A esto se suma la incertidumbre sobre las compras anunciadas por el Tesoro norteamericano: 12 millones de toneladas para 2025 y 25 millones para los años siguientes. “Aun si se concretaran, no alcanzarían para cumplir el objetivo de exportaciones totales fijado a comienzos de septiembre. Esa es una de las razones por las cuales el reporte del 14 de noviembre será clave”, apuntó Romano.

Para el trigo

En trigo, el analista destacó una consolidación del escenario de amplia oferta en el hemisferio norte.

“Rusia habilitaría exportaciones superiores a las 20 millones de toneladas, cuando el año pasado apenas superó los 9. Kazajistán también tendrá una cosecha mayor. Aunque se especuló con compras chinas a Estados Unidos, los volúmenes fueron bajos y el mercado perdió interés”.

A nivel local, la cosecha de trigo en Argentina comienza a tomar ritmo con resultados alentadores. “Los rindes iniciales son muy buenos, aunque el peso hectolítrico está debajo de lo ideal”, precisó.

FILE PHOTO: Soybeans are loaded on a truck after being harvested, in Pergamino, on the outskirts of Buenos Aires, Argentina, May 15, 2024. REUTERS/Matias Baglietto//File Photo“La combinación de escenarios posibles hace que el mercado pueda registrar mucha volatilidad ese día”, concluyó Romano.

Sobre el maíz, señaló que la siembra avanza con condiciones óptimas y una proyección de 58 millones de toneladas, a lo que se suman los stocks de la campaña anterior, que no logran dinamizar las exportaciones.

Respecto de la soja, la implantación se desarrolla con buena humedad. En materia comercial, la soja remanente se continúa vendiendo con precios favorecidos por el período sin derechos de exportación, lo que otorga firmeza al nuevo ciclo.

No obstante, Romano advirtió: “La gran incertidumbre está en lo que ocurra con los derechos de exportación, las primas y el mercado de Chicago para el próximo ciclo”.

Claves del entorno WASDE del 14 de noviembre

Posible ajuste a la baja de rindes de maíz y soja en EE.UU.

Revisión de exportaciones estadounidenses: firmeza en maíz y trigo; debilidad en soja.

Actualización de importaciones chinas y sus orígenes.

Proyecciones de consumo interno en EE.UU., con crecimiento esperado en maíz, etanol y molienda de soja.

Diferencias entre estimaciones de la CONAB brasileña y el USDA, que podrían derivar en ajustes globales.

“La combinación de escenarios posibles hace que el mercado pueda registrar mucha volatilidad ese día”, concluyó Romano.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!