Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 03:40 -

POLITICA

12 de noviembre de 2025

Estados Unidos confirmó que activó el swap con Argentina

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, admitió que el Tesoro norteamericano obtuvo ganancias tras intervenir en el mercado cambiario. Analistas advierten que el Banco Central quedó más endeudado.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que activó parte del swap (canje de monedas) con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para cobrarse los dólares utilizados en la intervención del mercado cambiario antes de las elecciones.

“Ya tuvimos ganancia”, declaró el funcionario al responder las críticas que recibió en su país por la maniobra.

Distintas consultoras detectaron movimientos inusuales en las cuentas del BCRA, que vincularon con la venta de unos u$s2.000 millones por parte del Tesoro norteamericano durante la corrida preelectoral. Según los analistas, no se trató de una ayuda financiera, sino de una operación de deuda encubierta.

Bessent blanqueó la transacción al señalar que “el gobierno de Estados Unidos ganó dinero” y justificó la medida al afirmar que se trató de “un préstamo a un aliado latinoamericano para estabilizarlo durante una elección”. En tono desafiante, agregó: “Es mejor ese fortalecimiento económico que hundir botes narco”.

El consultor financiero Cristian Buteler explicó que, antes de los comicios, el Tesoro estadounidense vendió dólares en el mercado local, obtuvo pesos y los colocó en una letra del BCRA. Luego del resultado electoral, Bessent activó un tramo del swap anunciado por u$s20.000 millones para cobrarse esa posición:
“Los dólares del swap se usan para canjear la letra en manos de Bessent; él gana, y el país queda endeudado”, resumió.

Por su parte, el economista Federico Machado, de Economía Open, advirtió que las reservas netas del BCRA podrían caer a u$s12.000 millones negativas tras la operación. “Se supone que se usaron u$s2.700 millones para repagarle, por lo que esos dólares ya no están en las reservas, pero sí figuran como deuda”, indicó.

En paralelo, el dólar oficial mayorista bajó $7,50 y cerró en $1.413, mientras que el blue subió $15, hasta $1.440 para la venta. La jornada registró bajo volumen de operaciones debido al feriado en Estados Unidos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que Argentina “no puede ir a una flotación libre” porque “es un país muy sensible a cualquier shock, externo o interno”. En tanto, el índice S&P Merval volvió a superar los 2.000 puntos en dólares, impulsado por las subas de acciones y bonos soberanos.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!