Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 04:04 -

POLITICA

11 de noviembre de 2025

Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: "Con el dólar no va a pasar nada"

El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario y proyectó un colapso de la inflación para el año que viene. Además se refirió a las tasas, impuestos y reformas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a defender el esquema de bandas cambiarias y aseguró que el dólar se mantendrá estable dentro del rango previsto. En una entrevista con La Nación +, instó a la población a “dormir tranquila” y sostuvo que la inflación podría caer por debajo del 1% mensual hacia mediados de 2026.

“Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda. Sé que no puede pasar el techo. Preferiría que no fuera al piso”, afirmó el funcionario, subrayando que el sistema actual ofrece previsibilidad en un contexto de demanda de dinero “muy frágil”.

Defensa del esquema cambiario

Caputo justificó la continuidad del régimen de bandas al señalar que una flotación plena “podría funcionar”, pero no vale la pena asumir los riesgos. “La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo”, dijo. Según el ministro, la vulnerabilidad de la demanda de dinero en momentos de incertidumbre hace que los argentinos busquen refugio inmediato en el dólar, algo que no sucede en otros países.

Sobre el funcionamiento de las bandas, sostuvo: “Si el dólar sube al techo, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”.

Proyecciones económicas

De cara al próximo año, Caputo afirmó que la actividad ya muestra signos de recuperación tras las elecciones. Atribuyó el parate previo al “riesgo kuka” y aseguró que el cuarto trimestre dejará señales positivas. “El año que viene Argentina podría estar creciendo al 5% o 6%”, pronosticó.

Sobre la inflación, sostuvo que reducirla a niveles inferiores al 2% será más complejo, pero remarcó que en los próximos doce meses “Argentina va a converger a inflaciones internacionales”. Incluso proyectó un IPC mensual menor al 1% hacia mitad de 2026.

Tasas, impuestos y reformas

Caputo admitió que la reciente suba de tasas fue una decisión tomada en el marco de un “apretón monetario de guerra” previo a las elecciones. “Siempre dijimos que después se iba a normalizar”, explicó.

Además, adelantó que el Gobierno enviará al Congreso el Presupuesto 2026, el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal y una reforma laboral que buscará incentivar la formalización. Entre las medidas en estudio mencionó:

-Reducción de cargas patronales

-Creación de un fondo de cese

-Un régimen para generación de nuevo empleo

-Cambios en Ganancias que permitirían deducir gastos amplios, “desde una cafetera hasta una cuota hipotecaria”

“El incentivo es que la gente pida factura y formalice la economía”, apuntó.

Política y acuerdo con EE.UU.

El ministro también se refirió a la oposición. Dijo que espera un “peronismo más racional” y rechazó que el país vuelva a una dicotomía “capitalismo o comunismo”. “El kirchnerismo ya tuvo muchas oportunidades”, sostuvo.

Finalmente, adelantó detalles del acuerdo comercial que Argentina sellará con Estados Unidos. Según dijo, el anuncio estará a cargo de Washington: “Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países y definitivamente para el nuestro”.

Con un mensaje de optimismo, Caputo insistió en la necesidad de sostener la disciplina fiscal y monetaria para consolidar la baja de la inflación y la recuperación económica.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!