Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 03:24 -

POLITICA

11 de noviembre de 2025

Una propuesta para reemplazar el impuesto al cheque provocó la reacción de Milei

El presidente utilizó su cuenta de X para denostar la idea expresada por el economista Emmanuel Álvarez Agis de aplicar un tributo sobre la extracción de dinero en efectivo como modo de favorecer los medios de pago electrónicos.

El presidente Javier Milei respondió con dureza a la propuesta del economista Emmanuel Álvarez Agis de gravar las extracciones de efectivo como reemplazo del Impuesto al Cheque.

Milei usó su cuenta en X para calificar a los proponentes de la medida como “kirchnerista = ladrón” y afirmó que la iniciativa pretendía “robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo”, en un cruce que volvió a tensar la discusión fiscal entre el gobierno libertario y el kirchnerismo.

Álvarez Agis, ex viceministro de Economía y socio fundador de la consultora PxQ, planteó la medida como un mecanismo para formalizar la economía. Propuso que el tributo pueda llegar al 10% de la extracción para incentivar que los consumidores exijan comprobantes y obligar a comercios a registrarse.

dfsEl posteo de Milei en X.

“El que fue viceministro de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos destinados al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto, sólo en recaudar más para decidir en qué gastar tu dinero”, posteó Milei.

Además de Milei, dirigentes del oficialismo compartieron críticas y reproches. El intercambio incluyó la difusión de un video por parte de referentes libertarios que denunció la iniciativa como un intento de “romperlo todo otra vez”.

Detalles de la propuesta

El eje de la propuesta de Álvarez Agis apunta a reducir la economía informal mediante incentivos y sanciones. Bajo su esquema, el cobro sobre extracciones buscaría generar fricción en el uso del efectivo y promover pagos digitales que dejan registro fiscal. Así, el consumidor actuaría como motor de la formalización al exigir factura o comprobante en cada compra.

El economista ejemplificó la medida con un caso cotidiano para ilustrar el impacto percibido: “Si saco $1.000 del cajero, me entregan $900”, explicó el ex viceministro de Economía.

Emanuel Álvarez Agís, ex viceministro de Economía. Crédito: Archivo / Manuel Fabatía.Emanuel Álvarez Agís, ex viceministro de Economía. Crédito: Archivo / Manuel Fabatía.

En su defensa, Álvarez Agis sostuvo que el cambio no aumentaría la presión tributaria agregada, sino que redistribuiría cargas. Indicó que el Impuesto al Cheque penaliza a la economía formal y que su sustitución por un tributo al efectivo generaría incentivos para la bancarización y la emisión de comprobantes.

"Argentina tiene un gran problema de informalidad. Eso lo que hace es que los que estamos en la formalidad paguemos los impuestos de los que están en la informalidad", explicó el economista.

Álvarez Agis sostuvo que su propuesta del impuesto al efectivo llega "para compensar" ese déficit fiscal. "Cuando ponés impuesto al efectivo, el consumidor dice 'voy a pagar con un medio electrónico' y eso obliga al kiosquero a formalizarse", añadió.

"Que los impuestos son un robo es una idea que sostiene un sólo presidente en la faz de la tierra que es el nuestro", cuestionó además el exfuncionario, en referencia a las críticas que Javier Milei había expresado más temprano a través de su cuenta de X.

Críticas desde el Gobierno

En la vereda opuesta, Javier Milei rechazó la propuesta con términos categóricos y vinculó la iniciativa al kirchnerismo. El presidente replicó las críticas por X y afirmó que esos dirigentes no piensan en reducir el gasto sino en “recaudar más” para decidir en qué gastar el dinero de los argentinos.

El viceministro de Economía José Luis Daza también cuestionó la propuesta desde su cuenta pública y enumeró efectos que, según él, resultarían adversos: desestabilización del sistema bancario, mayor castigo a los sectores que usan más efectivo y estímulo al ahorro fuera del sistema. Y advirtió que la medida podría provocar retiros masivos de depósitos y recordó episodios críticos del pasado económico argentino.

“Los argentinos han sufrido corralitos, confiscaciones de ahorros y el robo silencioso de la inflación. ¿Ahora esto?”, planteó y agregó que las personas “saldrían corriendo de los bancos” porque el porcentaje que retiene se iría incrementando.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!