POLITICA
10 de noviembre de 2025
Senadores recibieron a empresarios de las telecomunicaciones

Legisladores provinciales radicales y funcionarios de la Casa Gris se reunieron con representantes de firmas dedicadas a brindar servicios de internet y TV por cable. Los impuestos provinciales y la ocupación de postes de la EPE fueron parte del temario.
Un parte de prensa oficial informó que tuvo lugar en la Cámara de Senadores una reunión entre legisladores provinciales y representantes de empresas del sector de las telecomunicaciones. El presidente provisional del cuerpo, senador Felipe Michlig, destacó que fue una reunión muy fructífera para buscar alternativas para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
En la sala de reuniones de la presidencia del Senado fueron recibidos "representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector", dice la gacetilla de prensa.
"Participaron del encuentro junto a Felipe Michlig (San Cristóbal), el presidente del Bloque Unidos Rodrigo Borla (San Justo), los senadores Orfilio Marcón (General Obligado), Leonardo Diana (San Gerónimo) y Germán Giacomino (Constitución)", todos del bloque radical. También se impuso de los temas a tratar el secretario de ese bloque, Jeremías Bastia.
Empresarios de la Cámara Argentina de Internet y la Asociación Santafesina de Televisión por Cable en la de reuniones de la presidencia del Senado de la provincia, junto a legisladores y funcionarios. Crédito: Gentileza Prensa Senado de la Provincia de Santa Fe.
Por parte del Poder Ejecutivo Provincial estuvieron el director provincial de Industria 4.0, Ramiro Vio; por el Ministerio de Economía, el secretario privado Nicolas Sandaza Iturraspe; y por la Administración Provincial de Impuestos, su administrador regional, Sebastián Strubia.
Por las Cámaras se encontraban Patricio Seoane (presidente de Internet Service y Vicepresidente de Cabase); Raúl Suárez (presidente de multimedia San Guillermo e integrante de ASTC); Norberto Merati (Gerente de Internet service para operaciones en Santa Fe), Raúl Malisani (integrante de ASTC y Cabase) y Dra. Cecilia Ferraris Gerente de Transdatos e integrante de Cabase.
Temas
La misma fuente precisa que "entre los temas abordados durante una extensa reunión se destacaron los siguientes: 1- Reconocimiento y Promoción del Sector Telecomunicaciones–Internet–TV
-Reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para PyMEs del sector (para abordar en el próximo presupuesto provincial) -Inclusión en el Régimen de Promoción Industrial (Ley Provincial 8478); - Acceso a Infraestructura Pasiva – Postes de la EPE"
Empresarios de la Cámara Argentina de Internet y la Asociación Santafesina de Televisión por Cable en la de reuniones de la presidencia del Senado de la provincia, junto a legisladores y funcionarios. Crédito: Gentileza Prensa Senado de la Provincia de Santa Fe.
Agrega que "Patricio Seoane resumió al término de la reunión que 'hemos tenido muy buena receptividad, nosotros queremos hacer inversiones en la provincia de Santa Fe, para lo que llegamos a un consenso que es necesario avanzar en forma conjunta entre el sector público y privado para las transformaciones tecnológicas que se vienen. Como ejemplo de ello es poner fibra óptica en todo el territorio para que ninguna localidad quede aislada y mejorar la conectividad, con el mejor servicio de internet, televisión, inteligencia artificial y todo lo que se viene' "
"Beneficios futuros"
"Las autoridades coincidieron que es necesario la ampliación y modernización de la conectividad en localidades del interior. Asimismo, la generación y sostenimiento de empleo genuino en PyMEs locales y la atracción de inversiones en infraestructura tecnológica; reducción de la brecha digital y fortalecimiento del entramado productivo y competitivo provincial".
"Por su parte, el funcionario del ministerio de Desarrollo Productivo Ramiro Vio, reflejó que 'estamos abierto a todos los planteos, a la vez que informamos sobre el régimen de promoción industrial que impera en la provincia, en donde ya aprobaron en esta gestión 19 iniciativas industriales, que en total son 35 y tenemos otras tantas en carpeta. Esto significa la resignación de la percepción de impuestos en busca de mayores inversiones y generación de fuentes de trabajo' ".
"También en esta dinámica conjunta, el funcionario expresó que 'llevaremos al ministro Gustavo Puccini propuestas que se conversaron para utilizar el posteo del tendido eléctrico en función a facilitar las inversiones en telecomunicaciones' ".
Fuente: El Litoral
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


