Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 08:07 -

OPINIÓN

7 de noviembre de 2025

Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar?

Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar?

Ayer la CGT eligió una nueva conducción: Cristian Jerónimo del Sindicato del Vidrio, un hombre de eje que logró meter a Gerardo Martínez de la UOCRA, a Octavio Argüello en representación de Hugo Moyano y los camioneros, y a Jorge Sola de los seguros, por el grupo de los gordos. Quedaron afuera los sindicatos K y la UTA, que directamente se bajaron. 

¿Para qué los designaron? Para que negocien la reforma laboral. Tienen dos misiones claras: convencer a los gobernadores de rechazar cualquier cambio que toque el poder sindical –ya mandan emisarios por todos lados– y sentarse en el Consejo de Mayo a definir cómo se hace la reforma. 

La CGT defiende mucho más que normas laborales. Protege su monopolio sobre la fuerza de trabajo, el poder político que les da a las cabezas de los gremios –no quieren negociaciones por empresa porque empoderarían a las comisiones internas–, las cuotas sindicales, otros ingresos y, sobre todo, el sistema de obras sociales, que hasta tiene fuero judicial propio. Damos por sentado que esto es normal, pero en muy pocos países el sindicalismo concentra tanto poder.

En Argentina hay 3.400 sindicatos, muchos sin actividad, algunos sellos creados con un ministro amigo. Están pegados al peronismo, intermediando siempre. Hay gremios que ni representan relaciones laborales: los canillitas, por ejemplo. ¿Quién es el patrón de un canillita? Es más un comercio. Esa masa define cómo vamos a trabajar todos. El 40% en negro, los que laburan de otras formas, los que caen bajo convenio pero no se sienten representados, no eligen, no votan, no debaten. Nada.

Lo harán con gobernadores a quienes tampoco elegimos para eso. Tienen legisladores que obedecen. Tienen veto. Donde estamos todos representados es en el Congreso. Allí deberían definirse las leyes que alienten riqueza, progreso, solidaridad, justicia social. Pero no. Estamos formateados: siempre fue así.

Cuando rascás, surge la pregunta: ¿por qué tres personas, representantes de una treintena de poderosos que controlan esta corporación, deciden la ley que nos involucra a todos? Lo dejo como inquietud. Solo para que pensemos que las cosas podrían ser de otro modo a como se nos presentan "naturalmente". 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!