Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 06:59 -

ECONOMIA

5 de noviembre de 2025

La economía de la provincia de Santa Fe acumula seis meses desfavorables

Aunque la variación interanual acumula 1,9% a favor, la mayoría de los indicadores muestran caídas y anticipan un punto de inflexión recesivo. El detalle del Índice Compuesto de la Actividad Económica de Santa Fe.

Seis meses desfavorables a pesar de na variación interanual de 1,9% en agosto y una contracción del 1,1% en el año hasta el octavo mes. Los datos del Índice Compuesto de la Actividad Económica de Santa Fe marcan “una tendencia que comenzó a consolidarse a partir de marzo, con seis mediciones mensuales consecutivas a la baja”.

El nuevo reporte del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe revela que “prácticamente todas las series que componen el ICA-SFE mostraron una dinámica similar, delineando un período de contracción entre marzo y agosto de 2025, retomando así la situación de estancamiento en la cual se encuentra la economía provincial en los últimos catorce años”.

Lucrecia D’Jorge y Pedro Cohan, los economistas responsables del CES/BCSF, señalan que “durante los últimos meses, la política macroeconómica nacional mantuvo su enfoque en la cuestión monetaria/cambiaria y en la contención de la inflación, con efectos negativos sobre la actividad económica.

“Sectores clave como la industria y la construcción -que concentran una parte significativa de la población ocupada- aún no logran encontrar una senda de recuperación sostenida. Además, la caída tanto en el número de puestos de trabajo como en las remuneraciones disponibles continúa impactando directamente en el consumo”.

Seis meses de retroceso es lo que marca hasta agosto ma medición del ICA-SFE.Seis meses de retroceso es lo que marca hasta agosto ma medición del ICA-SFE.

Los indicadores laborales

“En agosto de 2025, dos de los ocho indicadores que integran el ICA-SFE obtuvieron una variación mensual positiva, mientras que los seis restantes disminuyeron. En la comparación interanual, dos series ya muestran variaciones negativas mientras que las restantes mantienen un saldo favorable, pero a la baja”.

En el mes de referencia, los puestos de trabajo registrados en la provincia se redujeron 0,2%, impulsados “principalmente por la retracción en el empleo privado, cuya recuperación muestra signos de estancamiento”. La tasa de crecimiento interanual es de apenas un 0,7%.

“A este panorama se suma la evolución de la demanda laboral -indicador que mide las expectativas empresariales de contratación- que volvió a ubicarse en terreno negativo, con variaciones del -5,5 mensual y -5,9% interanual”.

Por su parte las remuneraciones reales en la provincia se contrajeron 0,1% (6,0% por encima del nivel observado en agosto de 2024), con una marcada desaceleración respecto a mediciones previas.

Consumo en retracción

“En cuanto al consumo, la serie relativa a las ventas en supermercados marcó la cuarta variación mensual negativa consecutiva, ajustando las estimaciones previas a la baja. Particularmente, en agosto la tasa se ubicó en -1,6%.

“En referencia a los rubros con mayores caídas -señala el ICA-SFE- se registró un similar comportamiento a los meses previos, entre ellos ‘Electrónicos y artículos para el hogar’, ‘Bebidas’, ‘Artículos de limpieza y perfumería’ y ‘Almacén’, en ese orden de relevancia”.

En la comparación interanual, “las ventas registran la segunda caída consecutiva, y se encuentran un 3% por debajo con respecto al nivel correspondiente a agosto de 2024”.

Las variaciones interanuales se mantienen positivas; las intermensuale marcan retrocesos.Las variaciones interanuales se mantienen positivas; las intermensuale marcan retrocesos.

Por el lado de los bienes durables, el consumo de cemento registró una caída mensual del 0,1%, pero con un leve incremento interanual del 0,5%. Los patentamientos de vehículos nuevos registraron mejoras del 3,2% mensual y 32,7%, interanual.

Leve incremento industrial

Un dato que contrasta en el contexto es el del “leve incremento” en la producción industrial santafesina, del 0,5% mensual (+1,5% interanual), aunque con heterogeneidad y en un contexto de baja actividad general.

Los indicadores complementarios del sector industrial revelaron -siempre en agosto- que el consumo de energía eléctrica fabril en la provincia aumentó 1,5%, acortando la caída interanual a -0,6%.

“El consumo de gas industrial también experimentó un alza de 4,8% mensual en agosto, moderando su caída en términos interanuales, pasando de una variación de -25,3 en junio a -15,3% en agosto. Aun así, la serie se mantiene en niveles históricamente bajos”.

Ya en datos adelantados a septiembre, “el consumo de hidrocarburos líquidos para la agroindustria y el transporte mejoró 1,6%, con un ritmo interanual del 12,8%. Este valor convierte a septiembre de 2025 en el cuarto registro mensual más alto de toda la serie, por detrás de enero de 2022, y febrero/marzo de 2010.

Desde el último valle (agosto de 2024), la serie acumula un crecimiento del 13,2%, de los cuales aproximadamente 6,3% corresponden a lo transcurrido de 2025”.

Rubros fabriles

“La producción láctea de empresas de la provincia de Santa Fe registró una variación mensual del 0,5% e interanual del 7,7% en septiembre de 2025”.

Expone el ICA-SFE que la molienda de soja y girasol subió 3,6%, acumulando cinco incrementos consecutivos. La comparación interanual registró una tasa del 1,8%.

La faena de ganado bovino marcó un retroceso del 1,9% mensual en septiembre, y del 2,4% interanual. La de ganado porcino, por el contrario, continúa con una senda positiva, con tasas del 1,3 y 16,8%, respectivamente.

Seis meses de retroceso es lo que marca hasta agosto ma medición del ICA-SFE.Seis meses de retroceso es lo que marca hasta agosto ma medición del ICA-SFE.

Por último, la producción de maquinaria agrícola creció 3,6%, luego de tres cifras negativas consecutivas, gracias al patentamiento de tractores y pulverizadoras, “mientras que el rubro cosechadoras profundizó su tendencia negativa”.

Recaudación provincial

“Los recursos tributarios provinciales señalan una caída mensual del 0,3% en agosto de 2025. Producto principalmente de un menor flujo de recursos recibidos vía coparticipación nacional; mientras que la recaudación provincial (fundamentalmente Ingresos Brutos y Sellos), compensa parcialmente la evolución de la serie con incrementos sostenidos desde comienzos de 2025.

“En la comparación interanual -expone el informe- el agregado general se ubicó un 5,1% por encima del valor alcanzado en igual mes del año anterior”.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!