POLITICA
30 de octubre de 2025
Milei reúne a los gobernadores para retomar el diálogo y apurar reformas

El presidente citó a los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo para debatir la agenda de reformas tributaria, laboral y previsional que el Gobierno planea impulsar en sesiones extraordinarias. Quedaron fuera los gobernadores del bloque más duro del peronismo.
Tres días después del triunfo legislativo que consolidó a La Libertad Avanza como la fuerza dominante del nuevo Congreso, Javier Milei convocó a los gobernadores a una reunión en Casa Rosada para este jueves, con la idea de reencauzar la relación política con las provincias y destrabar el debate de las reformas estructurales que marcarán el rumbo del segundo tramo de su gestión.
“Vamos a invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo", remarcó Milei en el discurso que dio el domingo tras la victoria electoral.
El mensaje apunta a mostrar una versión más dialoguista para avanzar en su plan de reformas, pero ahora con la iniciativa en la negociación a partir del aval demostrado en las urnas.
"Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos ni siquiera imaginar. Porque un dato que quedó en claro hoy es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, sostuvo Milei en ese mismo discurso tras la elección del domingo.
Cuando Milei firmó el pacto junto a gobernadores en julio de 2024.
El oficialismo proyecta que, con un bloque oficialista ampliado y el apoyo de aliados como el PRO y la UCR, el gobierno entra a la segunda mitad del mandato con una posición parlamentaria favorable y un clima de negociación que promete recomponer los puentes rotos durante el primer año.
El Gobierno trabaja por estas horas en el llamado a sesiones extraordinarias para apurar antes de fin de año el debate parlamentario sobre las reformas tributaria y laboral, con proyectos surgidos del Consejo de Mayo y de parte de los diputados propios diputados del bloque libertario.
Invitados y excluidos
La convocatoria para este jueves fue selectiva. El Ministerio del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, cursó invitaciones solo a los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo, el documento de compromisos federales firmado el pasado 9 de julio de 2024 en Tucumán.
De esa lista surgen los nombres de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros.
También fueron invitados los peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), todos identificados con un perfil más pragmático frente a la Casa Rosada.
Última reunión en Casa Rosada de Milei con los gobernadores a inicios de 2024.
Quedaron fuera del listado los gobernadores más críticos: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja).
Desde el entorno de Axel Kicillof confirmaron que no fue convocado, aunque dejaron trascender que si llegara el llamado, asistiría. “Sí, vamos a ir si nos llaman”, aseguraron fuentes del gobierno bonaerense, que buscan evitar el aislamiento político.
La ausencia de mandatarios ligados al kirchnerismo marca, sin embargo, el tono "dialoguista" del encuentro. Sin embargo, la sorpresa será la asistencia del gobernador peronista de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien confirmó su participación.
Según indicaron a la Agencia Noticias Argentinas desde el entorno del gobernador, Ziliotto arribará al encuentro con una postura expectante. “Vamos a ver a qué nos convocan”, señalaron fuentes del gobierno de la provincia que se encuentra en medio de un reclamo ante la Corte por la deuda previsional.
Voces de oposición
El encuentro del jueves llega en un momento de reposicionamiento del oficialismo, pero también de la oposición. La contundente victoria electoral del domingo reacomodó el escenario político.
En este nuevo marco, los gremios ya comenzaron a expresar su rechazo a las reformas que busca impulsar la administración libertaria. Una de las voces fue la del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, que salió al cruce de la convocatoria presidencial y advirtió a los mandatarios provinciales que “no sean cómplices del ajuste nacional”.
“El Pacto de Mayo implica un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso se traducirá en recortes salariales, despidos y la destrucción de las economías regionales”, denunció el dirigente estatal.
“Más allá del resultado electoral, los gobernadores no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada”, agregó, en un comunicado que tensiona el clima previo al encuentro.
Fuente: El Litoral
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


