Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 16:27 -

OPINIÓN

29 de octubre de 2025

Verano, temporada de reformas

Yo le sugeriría a los honorables senadores y diputados que no hagan reservas para salir de vacaciones.

Le sugeriría a los honorables senadores y diputados que no hagan reservas para salir de vacaciones. Que se vayan ahora. Sí, mejor. Porque es casi seguro que va a haber sesiones extraordinarias. Es muy probable que el presupuesto termine siendo votado en diciembre con el nuevo Congreso. 

Esta vez sí vamos a tener presupuesto aprobado. Quedó el presupuesto de septiembre del 2023. Estaba de ministro Sergio Massa y de presidente Alberto Fernández. Bueno, imagínese lo completamente desactualizado que está.

Es probable que el presupuesto se vote. Esa sería la primera votación de importancia que va a tener el nuevo Congreso. Y después de las otras tres grandes reformas de las que se ha venido hablando tan repetidamente, yo creo que hay una gran posibilidad de que salga entre diciembre y enero la reforma laboral si deciden mantener las sesiones extraordinarias. 

Hay una negociación que no empezó ahora, que no empezó ayer después del resultado, que viene de hace rato. Viene de hace rato la reforma impositiva conversándose en el Ministerio de Economía con funcionarios de distintas provincias que han ido aportando ideas, sugerencias, cada uno lleva naturalmente en este tema agua para su molino.

Pero en el caso de la reforma laboral hay mucho consenso, bastante, por lo menos de votar lo que la Justicia anuló porque estaba en el DNU y fue anulado precisamente por haber salido por decreto. Entonces es muy probable que por lo menos los aspectos de la reforma laboral que estaban en aquel DNU kilométrico que se aprobó a principios de la presidencia de Milei, sean convertidos en ley por el Congreso en gran medida. 

Y algunas otras cuestiones. La idea es hacer accesible la legalización, el blanqueo de trabajadores que hoy, 40% de ellos, están trabajando en la precariedad más absoluta. Esto no sólo tiene un problema de índole social, laboral, de violación de normas, sino que tiene un impacto enorme en materia impositiva y sobre todo previsional. 

O sea, si la reforma laboral sale bien, debiera mejorar las condiciones previsionales, los ingresos que tiene el Estado en materia de recaudación, que son siempre absolutamente deficitarios.

En cuanto a la cuestión impositiva, es más complejo, pero el Gobierno está más cerca de tener los números. ¿Por qué es más complejo? Porque hacer una reforma impositiva no involucra sólo al Estado Nacional. Uno podría modificar leyes y bajar impuestos eventualmente, o cambiar impuestos nacionales, pero si no se hace una reforma impositiva integral que alcance a cada una de las provincias (esto es, que morigere la presión fiscal que las provincias llevan adelante a sus ciudadanos y también las tasas municipales) cualquier reforma nacional no va a tener mucho sentido o va a perder mucha importancia. 

Entonces es un juego muy complicado porque nada es fácil en política y mucho más cuando están los recursos en juego, llevar adelante para que haya una conformidad suficiente y que la reforma sea de verdad una reforma, o sea, que no todo quede como está. Y esto es muy importante para Javier Milei. 

Y me parece que es necesario hacerlo cuando uno mejor está. Y hoy Milei es cuando mejor está, con la única excepción del momento en que asumió como Presidente de la Nación.

Los números hoy en el Congreso dicen que necesita de 50 diputados que no son ni kirchneristas ni libertarios, 50 hay. 

En el Senado, el Gobierno tiene también una posibilidad, les hace falta un poco más proporcionalmente de senadores que no son propios para votar. Necesita agregar 13 senadores a los que va a tener desde el 10 de diciembre para tener quórum y para tener mayoría propia. No es tanto, porque los senadores "sueltos", que no pertenecen al bloque kirchnerista, son en total 20. 

De manera que tiene que conseguir 13 de 20. En el Senado depende mucho de la palabra de los gobernadores, porque la mayoría de los senadores dependen directamente de la opinión de los gobernadores. 

Hay muchas posibilidades de conseguir consensos que excedan incluso el límite mínimo imprescindible para sesionar y para aprobar una ley en las dos cámaras.

Pero todo depende ahora de la habilidad de los negociadores que tenga el Gobierno, de la voluntad que tenga el Gobierno y de la habilidad que tengan los representantes de los gobernadores. 

Vienen horas muy importantes, muy importantes, porque el capital político que acumuló Milei lo tiene que invertir bien para que las reformas sean útiles, profundas, verdaderamente fuertes. Reformas que profundicen el modelo y al mismo tiempo que se las acepten y que no tengan un costo fiscal imposible de pagar. 

Entonces ese Tetris que hay que armar para que no se caiga la torre es muy importante y en estas horas se van a poner en juego. Es muy importante también que el Gobierno se apure, se apure en el mejor sentido de la palabra, que llegue al 10 de diciembre con la negociación encaminada y resuelta.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!