Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 12:31 -

POLITICA

27 de octubre de 2025

"El presidente Milei ya está tendiendo puentes", dijo Nicolás Mayoraz

El referente libertario santafesino confió en el perfil "moderado" que adquiriría a partir de ahora el mandatario nacional, pero reclamó que los gobernadores "moderen" también sus expectativas, sobre todo, de cara a la discusión del presupuesto. Sorpresa por el resultado logrado.

El diputado nacional libertario, Nicolás Mayoraz, admitió que los sorprendió "la ola violeta" que se agitó en toda la provincia de Santa Fe este domingo. En diálogo con El Litoral, analizó los resultados de la elección legislativa santafesina, y confió en el perfil "moderado" que esbozó en las últimas horas el presidente de la Nación Javier Milei.

 

- ¿Esperaban este resultado?

- La verdad que nos sorprendió. Veníamos viendo una mejora en los números y en el humor social, pero las mediciones no llegaban nunca a lo que se terminó dando, fundamentalmente en provincia de Buenos Aires. Siempre la idea fue 'cómo podemos achicar la diferencia'.

Y en Santa Fe que veníamos con un supuesto escenario de tercios, empezamos a ver que (Maximiliano) Pullaro no se movía en las encuestas y que se despegaba un poco La Libertad Avanza, junto a Fuerza Patria. Nos sorprendió gratamente haber obtenido cuatro bancas.

Mayoraz este domingo emitiendo su voto. Crédito: Prensa Nicolás MayorazMayoraz este domingo emitiendo su voto. Crédito: Prensa Nicolás Mayoraz

- ¿A qué atribuyen el apoyo que termina logrando LLA?

- Hablemos de Santa Fe. En primer lugar, creo que se nacionalizó 100% la campaña. Creo que quedó en claro el fracaso de Provincias Unidas en todo el país. Perdieron en todas las provincias. Perdieron en Córdoba, perdieron en Santa Fe…

Una demostración de que aquí no había posibilidad de salidas intermedias; era realmente una polarización. Y el mensaje del gobierno creo que llegó a la gente, fundamentalmente a la gente que lo votó y que ahora se mostraba como enojada o como que no quería ir a votar.

Se los hizo recapacitar y de alguna manera, confirmaron el voto que ya habían dado en el 2023. El mensaje del gobierno es que los cambios que se iniciaron es necesario seguir impulsándolos, y que si no tenemos el apoyo de los votos, eso no se va a poder llevar a cabo.

Creo que caló el mensaje de que para poder sostener los cambios, eran necesarios más legisladores en el Congreso. Y eso fue más importante que cualquier enojo o falta de respuestas.

- ¿Es un nuevo voto de confianza pero también un desafío? Porque siguen siendo muchos los sectores disgustados con la gestión nacional…

- Obviamente, pero el resultado te da la tranquilidad de que tenés el apoyo. Si no, es más difícil encarar los dos años que quedan con un Congreso que no tiene mayorías. Esto nos permite encarar este segunda etapa para hacer los cambios que no pudimos hacer desde el principio, con la reforma tributaria y laboral.

Son dos ejes fundamentales que eran parte de la propuesta inicial del gobierno y que estuvieron en el primer paquete de leyes pero que no prosperaron. Por eso también el discurso de ayer del presidente, que sorprendió a muchos, porque apareció con un perfil moderado.

El presidente ya está tendiendo los puentes con los gobernadores para hacer estas reformas y eliminar, por ejemplo, Ingresos Brutos. Pero para eso hay que hablar con los gobernadores porque son impuestos que afectan directamente a la recaudación provincial y que obligan a construir consensos.

Agustín Pellegrini. Foto: Marcelo ManeraLos festejos en Rosario. Foto: Marcelo Manera

- ¿Sostendrá ese perfil moderado o se mostrará más bien empoderado?

- La moderación en el discurso responde a ese objetivo; el objetivo de buscar y tender puentes con esos sectores que no son claramente los que nos votaron. La segunda lectura es la derrota del kirchnerismo.

Creo que lo que vimos en el último mes era un kirchnerismo desaforado que después de haber ganado en provincia Buenos Aires ya se sentía que volvía al gobierno, e incluso, antes de tiempo porque comenzaron a escucharse voces hasta casi golpistas. Estaban en pie de guerra, y creo que eso jugó para que la gente dijera 'no queremos nunca más esto'.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!